
EL SANTUARIO DE LA NATURALEZA “LOBERÍA DE COBQUECURA”
La Lobería de Cobquecura [1] fue declarada Santuario de la Naturaleza por Decreto del Ministerio de Educación el 1 de septiembre de 1992, hace 30 años. Se encuentra ubicada en la comuna del mismo nombre con una extensión de 5 kilómetros de norte a sur por el borde costero y un ancho de 500 metros desde la orilla de la playa hacia el oeste [2].
Como todos los años en la temporada de parición -en los meses de enero y febrero-, también este año el Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y la Flora (CODEFF), lideró la campaña de salvataje y rescate de ‘popis’ (que es el nombre que se les da a las crías), que son arrastrados desde las rocas por el fuerte oleaje y las marejadas hasta que varan en la playa.
Para esta labor CODEFF cuenta con la participación de socios y estudiantes voluntarios capacitados y el apoyo logístico de SERNAPESCA, Pescadores Artesanales Caleta Rinconada, Armada de Chile, Carabineros de Chile, Universidad de Concepción y Municipalidad de Cobquecura.
Este año tuvimos una sorpresa, relató Sandra Vera, colaboradora de la ONG Sea Shepherd Chile [3], Encargada de Turno que lleva 5 años apoyando a CODEFF: “nos reencontramos con una loba que habíamos rescatado y salvado hace 3 años y que distinguimos por la inusual coloración beige de su piel (siendo el color característico el café oscuro); fue muy satisfactorio y emocionante el reencuentro porque nos habíamos encariñado con ella y demuestra que los rescates tiene finales felices”. Por otra parte, Sandra destacó que “la cantidad de lobos fue menor este años que en temporadas anteriores y también vimos una familia de orcas merodeando las rocas en plan de cacería”.
Se detectaron numerosos nidos de pilpilén en la playa como asimismo la intromisión de vehículos 4×4 que entran a la playa sin respeto por la condición de Santuario de la Naturaleza del lugar ni por las aves playeras que están en época de nidificación. Se notó asimismo la ausencia de personal de la Armada. Carabineros observaba desde el sector estacionamientos, manifestando no tener jurisdicción para patrullar los sectores de playa.
La escaza educación ambiental que tenemos en Chile influye en el comportamiento inadecuado de conductores y deportistas en las reservas naturales urbanas y en los santuarios, como en este caso.
Otra perturbación observada en el área por los voluntarios fue el acercamiento imprudente de personas a la lobería. De acuerdo con lo relatado por la Coordinadora Constanza Núñez, “un grupo de kayakistas procedentes de Lota intentó ingresar al mar justo desde la zona de playa donde está ubicado el campamento de rescate, desobedeciendo las peticiones de retiro del sector; de hecho ingresaron tres kayaks”. Coincidentemente, durante el suceso el personal de SERNAPESCA estaba en misión de traslado en camioneta de los lobitos rescatados hasta la Caleta Rinconada, para embarcarlos en botes de pescadores y llevarlos al reencuentro con sus madres, acercándose a la roca mayor desde el lado de mar adentro.
A raíz de las fuertes marejadas de esta temporada, la varazón de ‘popis’ fue de 221 ejemplares en un mes se actividad. En resumen, la labor de rescate fue fructífera acumulándose experiencia y mejores habilidades para ir mejorando la eficiencia de las labores en las temporadas futuras.
¡Felicitaciones a todos los voluntarios y a los funcionarios de las instituciones!
BUEN TRABAJO.
GALERÍA DE FOTOS
Crédito: Constanza Núñez
Foto afiche: Gentileza Quirihue Noticias

REFERENCIAS
[1] https://laventanaciudadana.cl/cobquecura-y-su-loberia-santuario-de-la-naturaleza/
[2] https://www.nublenaturaleza.cl/ecosistemas/reservas-santuarios/loberia-de-cobquecura
[3] https://www.facebook.com/SeaShepherdChile/
Déjanos tu comentario: