«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

La Democracia en Belindia

Edmar Bacha hace más de cuarenta años, popularizo el termino Belindia para describir las diferencias sociales que acontecían en el Brasil, en donde una parte del país populosa y grande era como la India y otra pequeña que solo pertenecía a unos pocos era similar a Bélgica, estas diferencias cuarenta años se pueden seguir viendo en el Brasil actual, no solo a nivel económico en donde los estados del interior ponen las materias primas y la costa se queda con los réditos económicos de la matriz extractivista del país.

En el caso del funcionamiento democrático las diferencias en Belindia son claras también el año 2014, la parte india se pronunció por mayor justicia social buscando la redistribución de la riqueza y Dilma fue reelecta presidenta, en tanto la Bélgica dentro de Brasil, voto por el candidato Aecio Neves, quien elevado por la caída del precio de los comodities y su historia familiar sumado a los errores tácticos del PT casi se impone, posteriormente el candidato de esta parte del país cayó en desgracia siendo acusado e investigado por casos de corrupción, pese a ello Belindia siguió en la búsqueda de crecer con igualdad con Dilma a cargo.

La democracia brasilera es una de las débiles en la historia latinoamericana llena de golpes, juicios políticos y consensos poco claros, ejemplo de ello es que siempre que la parte que representa a la india en esta comparación imponía un presidente democráticamente electo este era aplastado por las botas militares, pero cuando la parte de Bélgica escogió presidentes estos pudieron gobernar en función de preservar sus negocios sin considerar los temas de la polis como un eje central.

En este contexto el juicio político sufrido por Dilma en 2016 no fue más que otra jugada de quienes forman parte de la Bélgica brasilera, que de la mano del PMDB traciono el proyecto social en pos de seguir las directrices de los belgas esos que no querían perder un ápice de sus riquezas, con ánimo de volver a ciertos atisbos imperiales de un Brasil que nunca existió, esos mismos que hoy utilizan un poder del estado como el judicial para eliminar a un adversario político como Lula.

Belindia no solo refleja diferencias económicas de la sexta economía del mundo, sino también retrata el oportunismo políticos de quienes anteponen los intereses financieros a los políticos y con ello a la misma democracia, nunca en la historia judicial ha existido un caso tan evidente de persecución política contra un candidato que parece invencible, donde incluso el pueblo dice Lula aunque digan que eres un ladrón me robaste el corazón, hace 40 años Bacha nos llevó a un país maravilloso que debía distribuir la riqueza, tarea que sigue en deuda, pero la más inmediata es consolidar la democracia que solloza por los estados de la Belindia actual.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

1 Comentario en La Democracia en Belindia

  1. Um comentário que aborda muito bem a situação da democracia brasileira. Especialmente, quando vivemos um momento tão delicado para a democracia em todo o mundo.

    Abraço.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl