«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

LOS PATRIMONIOS OLVIDADOS

Armando Cartes Montory

Académico, escritor e historiador.

Siempre es ocasión propicia para reconocer los patrimonios olvidados de nuestra intercomuna. Con tan vapuleada y diversa historia, “los lugares de la memoria” posibles de enumerar son infinitos. Partamos, entonces, por el origen: hay que poner en valor el casco histórico de Penco. Destacar con señalética de calidad el sitio del antiguo Cabildo, de la Universidad Pencopolitana o del Convento de San Francisco, que albergó la tumba de seis gobernadores coloniales. De ese gran pasado sólo nos queda el estero Penco y el Fuerte La Planchada (1680). Siguiendo hacia Concepción, debe rescatarse el sector de Cosmito, con sus minas de carbón, Granja Modelo y Estación Ferroviaria. Está en pie la Casa Arco, de bella arquitectura, que espera acoger un Centro Cultural para la creciente población del sector.

Cruzando el Andalién, debemos recuperar el viejo puente, con sus lámparas a gas. En el centro urbano, el Cerro Amarillo, la pequeña colina que apenas queda de las ruinas del Cerro Gavilán, escenario de gloriosos combates, merece un museo de sitio de la Independencia y un centro de interpretación, que mejore la oferta cultural del  centro de Concepción y la proyecte hacia el poniente.

Siguiendo hacia el río, en las ruinas del Puente Viejo, debe levantarse el Paseo Enrique Curti, que sirva de cabezal a un parque que comience en el campus universitario y atraviese toda la ciudad por la Alameda. Allí necesitamos un embarcadero, restoranes y un mirador, que nos permita disfrutar la majestuosidad del antiguo río-frontera. Al sur, San Pedro necesita también hitos que recuerden su pasado épico y rural. A lo mejor reconstruir el fuerte (1604), que custodiaba el paso del río, sería una buena forma de superar la negación del Biobío, mal endémico de ambas riberas.

En Talcahuano, es inaceptable el abandono en que se haya el monolito que recuerda la captura de la fragata española María Isabel, la mayor proeza de nuestra Primera Escuadra. Debe también destacarse el campamento de O’Higgins, desde donde el prócer proclamó la Independencia de Chile, en el lejano 1817. En fin, son tantos lugares que pueden nombrarse; hay sitios industriales, silos que recuerdan antiguos fundos, lavaderos de oro y otros que, por eso mismo, debemos empezar de inmediato a señalar su valor y preservar su memoria para las generaciones futuras.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

3 Comentarios en LOS PATRIMONIOS OLVIDADOS

  1. Excelente relato de Armando Cartes sobre los patrimonios olvidados, descuidados y abandonados en nuestras ciudades. Es una pena que no se cuiden ni se destaquen. Ello prueba que no hay respeto por las obras que realizaron nuestros antepasados.
    ¡Qué diferencia con Nueva Zelanda! En ese joven país el respeto por su ‘heritage’ (patrimonio) es un verdadero culto nacional.

  2. No somos capaces de cuidar ni respetar nuestra historia.
    Una ciudad sin historia, no puede crecer sustentable.

    Gracias por su crónica y recordarnos un pasado de orgullo Señor Cartes.

  3. «Patrimonios olvidados en Concepción…»
    Qué común se nos hace, qué lástima que lo anormal, pase a ser normal.
    Si no cuidados nuestros patrimonios históricos, no respetamos nuestro pasado, sin pasado Cómo construiremos futuro???
    Don Armando Cartes, siempre un aporte importante!!!

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl