«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

MARIANO PUGA: cristiano consecuente

Fernando Arriagada Cortés

Investigador y escritor.

En marzo pasado volvió a su creador Mariano Puga Concha,un cura católico diferente. Un hombre de 88 años de sencillo vestir, hablar y capaz de relacionarse con personas de toda edad y condición. Un joven que tuvo la posibilidad de ser un destacado profesional lleno de dinero y materialidades porque venía de una familia pudiente, en donde era descendiente de Mateo de Toro Y Zambrano, de don Melchor Concha y Toro, nieto del político y diplomático chillanense Federico Puga Borne y hasta familiar de O’Higgins, pero él, dejando todas estas consideraciones, optó por Cristo abrazando su palabra y obra para ser un signo visible de su presencia para todos, especialmente los más pobres.

Alumno de ingeniería, deja este halagador futuro e ingresa a un Seminario en donde es consagrado sacerdote, optando por un radical seguimiento de Cristo y así dar testimonio con su palabra y obra de su presencia. Vive como pobre en una sencilla casa, se emplea como obrero de la construcción, comparte sufrimientos, consuelos y esperanza en poblaciones periféricas de Santiago, Antofagasta y Chiloé, llevando a todos la sana y sencilla esperanzadora alegría de Jesús. Cabe preguntarse, ¿de dónde proviene este dejar todo y seguir a Cristo en forma tan especial?. Para intentar responder esta interrogante, es necesario volver a los años cincuenta, cuando empezaron a soplar vientos de cambio en el catolicismo, cuando ya era conocido Fernando Vives, Alberto Hurtado, Manuel Larraín, Óscar Larson y varios religiosos más, que se tomaron muy en serio el seguimiento del resucitado y optaron por un camino más apostólico, más cercano a las personas, más sensible a sus duras realidades, pero incomprendido por muchos, partiendo por sus propios hermanos en la vocación y la censura de la jerarquía. Fueron calumniados de marxistas, liberales, zurdos, mundanos y otros epítetos más que todavía persisten.

Mariano Puga y otros sacerdotes más como Juan Alsina, Rafael Maroto, José Aldunate, Guido Peters, Alfonso Baeza, Pierre Dubois, Andrés Jarlán, etc. se pusieron a la palestra de este movimiento que alcanzó connotación nacional,  adhiriendo muchos de ellos a la teología de la liberación que en los años sesenta plantea el teólogo peruano Gustavo Gutiérrez, con inmediata posterioridad al Concilio Vaticano Segundo.

Siempre ser cristiano, más allá de los sacramentos, amistades y ceremonias, es una muy difícil vocación que muchos prefieren no asumir, pero al leer los textos bíblicos nos encontramos que Jesús exige una serie de condiciones para seguirle en espíritu y en verdad, como por ejemplo un efectivo cambio de actitudes y una posición seria y definitiva ante los problemas de la sociedad como la injusticia, la elevación de los medios a fines como el dinero, estudios, placeres, ritos, signos, etc. De lo anterior y mucho más, Mariano y otros cristianos estaban muy conscientes y por ello sufren incomprensiones, denuncias, arrestos, insultos, faltas de respeto, pero ellos no claudicaron en su camino y como buenos cristianos, disculparon e incluso trataban de ayudar en la ruta de la fe hasta a sus verdugos, dando ejemplos admirables de un verdadero discípulo de Cristo.

Mariano, así como tantos cristianos verdaderos de todos los tiempos, nos dejan un imperecedero testimonio de que en toda época y lugar, si nos proponemos, podemos ser verdaderos y consecuentes cristianos de verdad. He ahí un gran desafío.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

2 Comentarios en MARIANO PUGA: cristiano consecuente

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl