«Si la humanidad desapareciera, el mundo se regeneraría en 50 años. Si los insectos desaparecieran, el ecosistema colapsaría en unos pocos meses.»

Edward O. Wilson.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Modificación a la ley de alcoholes. ¿Por qué y para qué?

Demy Olmos Soto

Ingeniero Agrónomo y Enólogo.

Se ha informado en diferentes medios de prensa que, a finales de diciembre, un grupo de seis diputados, ingresó un proyecto de ley en la Cámara para rebajar el límite mínimo de alcohol para el vino chileno. Los intentos por cambiar parte de la Ley de Alcoholes, buscando rebajar la graduación alcohólica mínima a 8,5° grados, argumentando que con esto se incentivaría, supuestamente, el desarrollo de la vitivinicultura sureña, la cual, por el clima más frío, tiene dificultades para llegar a la graduación de 11,5° que es la mínima que estipula la Ley 18.455. Esta ley fija las normas y regulaciones para la producción, elaboración y comercialización de bebidas alcohólicas y vinagres.

Si bien es cierto, la OIV establece como límite mínimo 8,5°, desde mi punto de vista, es un paso que queda grande y distante aún para Chile, con la escasa fiscalización vitivinícola existente. Es una tremenda oportunidad para los que hacen un mal uso de la profesión, se vean tentados en más de una oportunidad para bajar grados artificialmente con el sólo fin de aumentar en volumen quedando dentro de los límites de la ley, dejando en el mercado vinos insípidos y callados, atentando con la imagen/calidad del vino chileno. Sin olvidar también, que el alcohol es un conservante natural del vino.

Soy de esas personas que piensa que si la vid está puesta en un sector donde la madurez fisiológica no llega al punto óptimo, es necesario cambiarse de cepa o definitivamente el lugar no es el propicio. La “magia” de cultivar la vid es realmente un arte e influyen muchos factores al momento de establecer un huerto donde deben existir factores armónicos y concatenados, que den como resultado vinos de buena calidad, siendo uno de estos el clima, donde si las temperaturas no son favorables definitivamente, no es el mejor lugar para el cultivo de la vid. Conozco decenas de proyectos de todos los tamaños donde se han tenido que arrancar viñas por haberlas establecido en ubicaciones complicadas con más de algún factor ya sea clima, suelo, densidad y exposición del viñedo, sistema de conducción, humedad, entre muchos otros.

Mi preocupación como enólogo responsable, es porque de ser aprobada esta modificación a la Ley 18.455, podría atentar contra los pequeños agricultores, al llenarse en el mercado con vinos con bajas graduaciones. Sumados a la poca fiscalización, se abren la posibilidad de algunos riesgos de fraude como sería la dilución de vinos, repercutiendo directamente en la compra de uvas y vinos a granel de pequeños agricultores en la zona centro sur de Chile. Itata, Maule y Biobío, principalmente.

Mi tesis, tampoco pasa, ni siquiera insinúa, arrancar hoy o eliminar los viñedos de esa zona, porque en el transcurrir del tiempo no se descarta que las condiciones climáticas sean favorables y funcionales a la producción vitivinícola y con ello se resuelva la angustia que acosa a esos parlamentarios o empresarios por alterar la realidad a punta de leyes y decretos.

Creo que bajar el grado alcohólico no es la solución, pero sí podría ser una acomodación en el rotulado el cuál permita identificar que son “vinos provenientes de zonas frías.”

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

2 Comentarios en Modificación a la ley de alcoholes. ¿Por qué y para qué?

  1. No es raro ni rebuscado, los poderosos a través de sus operadores, los diputados del sector, quieren adecuar las leyes a su antojo y a su conveniencia, algo se traen en las manos.

  2. Se ve raro y rebuscado este proyecto de ley. No soy experto en el tema, pero por lo que podido, ver, degustar y aprender en los eventos de difusión de los vinos de los Valle del Itata y del Biobío, creo que aquí hay gato encerrado.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl