
Pensamientos de Blas Pascal
Blas Pascal, matemático, filósofo y escritor, nació en Clermond-Ferrand, Auvergne, Francia, el 19 de junio de 1623. Huérfano de madre a temprana edad, fue educado personalmente por su padre junto a sus dos hermanas. Desde niño mostró una inteligencia superior que lo llevó a incursionar en las matemáticas y la física, experimentando con el vacío y sus consecuencias, y con el mercurio. Fabricó una máquina, “la pascalina”, antecedente remoto de las calculadoras y los ordenadores modernos. Seguidor del “jansenismo”, derivó hacia la religión y la filosofía. Obras: “Tratados de la desesperación”, “Escritos de Filosofía de las Ciencias”, “Pensamientos”. Víctima de la tuberculosis, falleció en París el 19 de agosto de 1662.
“A fuerza de hablar de amor, uno llega a enamorarse. Nada tan fácil. Esa es la pasión más natural del hombre”.
“Dos excesos: Excluir la razón; no admitir más que la razón”.
“La conciencia es el mejor libro moral que tenemos”.
“El corazón tiene razones que la razón no conoce”.
“Vale más saber alguna cosa de todo que saber todo de una sola cosa”.
“Una de las principales enfermedades del hombre es su inquieta curiosidad por conocer o que no puede llegar a saber”.
“Por muchas riquezas que el hombre posea y por grandes que sean la salud y las comodidades de que disfrute, no se sentirá satisfecho si no cuenta con la estimación de los demás”.
“La mayoría de los males vienen a los hombres por no quedarse tranquilos en su casa”.
“La fuerza sin justicia es tiranía”.
“El hombre tiene ilusiones tal como el pájaro tiene alas. Eso es lo que lo sostiene”.
“El hombre está dispuesto siempre a negar todo aquello que no comprende”.
“No es bueno ser demasiado libre. No es bueno tener todo lo que uno quiere”.
“Si no actúas como piensas, vas a terminar pensando como actúas”.
Déjanos tu comentario: