![](https://laventanaciudadana.cl/wp-content/uploads/2019/07/erich-fromm-737x415.jpeg)
Pensamientos de Erich Fromm
Psicoanalista, psicólogo social y filósofo alemán de origen judío, Erich Fromm nació en Francfort del Meno, Hesse, el 23 de marzo de 1900. Estudió en la U. de Francfort y luego Sociología en la U. de Heidelberg. Fue miembro del I. de Investigación Social de Francfort. En 1934, al llegar al poder el Partido Nacional Socialista se trasladó a EE. UU. Cercano al marxismo, criticó las dictaduras de los “socialismos reales” y se mostró partidario de un socialismo humanista y democrático. Gran pacifista, se opuso a la Guerra de Vietnam. Autor de numerosas obras, entre ellas destacan “El miedo a la libertad”, “El arte de amar”, “Tener o ser” y “Psicoanálisis de la sociedad contemporánea”. Fallecíó en Muralto, Suiza, el 18 de marzo de 1980.
“La avaricia es un pozo sin fondo que agota a la persona en un esfuerzo eterno por satisfacer la necesidad sin siquiera alcanzar satisfacción”.
“No es rico el que tiene mucho sino quien da mucho”.
“El ser humano siempre muere antes de haber nacido por completo”.
“Las personas egoístas son incapaces de querer a los demás y tampoco son capaces de quererse a sí mismos”.
“El nacionalismo es nuestra forma de incesto, es nuestra idolatría, es nuestra locura. El patriotismo es su secta”.
“Resulta paradójico en el amor que dos seres se gana uno y a la vez sigan siendo dos”.
“Solo la persona que tiene fe en sí misma es capaz de tener fe en los demás”.
“La búsqueda de una satisfacción narcicista deriva de la necesidad de compensar la pobreza material y cultural”.
“No hay ninguna palabra en el lenguaje que se haya prostituido más que la palabra amor”.
“Que millones de personas compartan las mismas formas de patología mental no implica que estas personas estén cuerdas”.
“El amor inmaduro dice: “te quiero porque te necesito”. El amor maduro dice: “te necesito porque te quiero”.
“Si yo soy lo que tengo y si pierdo lo que tengo: ¿Entonces quién soy?”
“En el siglo XIX el problema era que Dios había muerto. En el siglo XX el problema es que el ser humano ha muerto”.
Si los pensamientos de Fromm estuviesen más diseminados, y fuesen más practicados en el mundo, la Humanidad y nuestro planeta serían mucho mejores.