Pensamientos de Stefan Zweig
Stefan Zweig, escritor, periodista, poeta, dramaturgo y activista social austríaco de ascendencia judía, nació en Viena el 28 de noviembre de 1881. Tras estudiar filosofía, se consagró inicialmente a la poesía y a la elaboración de diversas biografías. Entre sus obras más destacadas está “Novela de ajedrez”, “Una historia crepuscular”, “Ardientemente”, “Carta de una desconocida”, “Confusión de sentimientos”. Ante el triunfo de Hitler, se exilió a Inglaterra y luego a Brasil. Casado en segundas nupcias con su secretaria Charlotte Altmann, ante el avance del nazismo ambos tomaron la decisión de suicidarse con barbitúricos, poniendo fin a sus días en Petrópolis (Río de Janeiro), el 23 de febrero de 1942.
“La gratitud nos hace felices porque son raras las ocasiones en que se nos hace visible”.
“Nada torna a la gente más desnaturalizada e insubordinada que una larga y constante ociosidad”.
“En algunas ocasiones no es nada más que una puerta muy delgada lo que separa a los niños de lo que nosotros llamamos el mundo real, y un poco de viento puede abrirla”.
“Así nacen siempre las guerras: de un juego con palabras peligrosas, de una súper excitación de las pasiones nacionales y, así también, los crímenes políticos; ningún vicio y ninguna brutalidad de la tierra han vertido tanta sangre como la cobardía humana”.
“No basta ser independiente. Es preciso aprender a hacer que los demás dependan de ti”.
“Uno de esos seres puros, idealistas y creyentes, que suelen causar con su fe más mal y derramar más sangre con su idealismo que los más brutales políticos y los más feroces tiranos”.
“El amor es como el vino y, como el vino, a unos conforta y a otros destroza”.
“La historia no tiene tiempo para ser justa. Como un frío cronista no toma en cuenta más que los resultados”.
“La vejez no significa nada más que dejar de sufrir por el pasado”.
“Obrad, pues, generosamente y con audacia: quitadle a cada ciudadano lo que no necesite”.
“La voluntad solo obra milagros cuando no se pone en acción de manera vacilante, cuando no se dispersa”.
Déjanos tu comentario: