
Pensamientos de Zygmunt Bauman ( II )
Zygmunt Bauman fue un filósofo y sociólogo polaco, de origen judío. Nació en Poznan, el 19 de noviembre de 1925. Su obra abordó temas relativos a las clases sociales, el holocausto, el consumismo, la globalización y la pos modernidad. En “Amor líquido” y “Modernidad líquida” analizó una sociedad contemporánea que tiende a abandonar realidades sólidas (trabajo, matrimonio)que se van desvaneciendo, para ir a un mundo más precario, provisional, ansioso de novedades y agotador. Falleció en Leeds, Reino Unido, el 9 de enero de 2017.
“El progreso, en resumen, ha dejado de ser un discurso que habla de mejorar la vida de todos para convertirse en un discurso de supervivencia personal”.
“ ¿Qué tipo de compromiso, si es que lo hay, establece la unión de dos cuerpos?
“Nos hallamos en una situación en la que, de modo constante, se nos incentiva y predispone a actuar de manera egocéntrica y materialista”.
“El consumismo actúa para mantener la contrapartida emocional del trabajo y la familia. Expuestos a un continuo bombardeo publicitario a través de un promedio diario de tres horas de televisión ( la mitad de su tiempo libre ) , los trabajadores son persuadidos de “necesitar más cosas”.
“Es estéril y peligroso creer que uno domina el mundo entero gracias a internet cuando no se tiene cultura suficiente que permita filtrar la información buena de la mala”.
“Los celulares ayudan a estar conectados con los que están a distancia . Los celulares ayudan a los que se conectan a mantenerse a distancia”.
“La principal fuente de ganancias – en especial de las grandes ganancias, por lo tanto, también, del capital del futuro – son cada vez más y a mayor escala, las ideas y no los objetos materiales”.
“En una palabra, el PIB lo mide todo excepto lo que hace que valga la pena vivir la vida”.
Déjanos tu comentario: