
PIÑERA, CÓMO FABRICÓ SU SOLEDAD
Volquémonos solamente en el pasado mediano.
Salvador Allende, abandonó La Moneda inducido al suicidio, acompañado del dolor de millones de chilenos.
Augusto Pinochet, malgré tout (pese a todo), aún tiene viudas y viudas y hubo millones de nostálgicos después del plebiscito.
Patricio Aylwin, aun cuando en una ocasión en el inter reino del verano de 1994, aludió a la soledad del poder, también tuvo su pléyade de compañía.
Eduardo Frei Ruiz Tagle, es un solitario por naturaleza, pero tiene su pequeño clan.
Ricardo Lagos y Michelle Bachelet dejaron el sillón con niveles de aprobación aceptables-habiendo sido peores en el transcurso de su gestión-.
¿Qué ocurrió con Sebastián Piñera Echeñique?
-Desarraigo político: de familia filo democratacristiana-su padre fue Embajador de Frei Montalva-, con actividades políticas desconocidas en la Universidad y después del Once, aparece en la cápsula empresarial del pinochetismo pero vota públicamente por el NO. Primera traición ante sus pares, algunos de ellos presos en la crisis del 82. Mónica Madariaga, Ministro de Justicia de la época, según sus propias palabras lo salva de Capuchinos por instrucciones superiores.
Empresarios: se atraen entre ellos y desconfían entre sí. José Luis Zavala me lo dijo en persona; “Jamás volvería a tratar con Sebastián Piñera (en negocios)”. El Piñeragate en complicidad con el empresario Ricardo Claro, más las recientes declaraciones de Orlando Sáenz (lo trata metafóricamente de cobarde) y opiniones publicadas de otros pares del club, desnudan un cero apoyo de un sector en otras circunstancias obligadamente cautivo.
Más que nada por deslealtad, por el tema de las tarjetas de crédito y porque trabaja para él y los interlocutores nunca saben cuál va a ser el resultado de una actividad conjunta con el actual Presidente.
Individualismo: hubo que enseñarle tarde en la vida, ceremonial y protocolo, para comenzar; al dirigirse a su despacho hay que decir Buenos Días desde la secretaria para arriba. Culto a lo personal in extremis; caso mineros enterrados. A nivel político, pudo si hubiese querido, autofinanciar sus dos campañas presidenciales. Los partidos carecen de importancia y su relación con el principal aliado, UDI, es mala; con la propia RN, discordante y debe de agradecer a Mario Desbordes todo lo que hace en su nombre o por la salvación de la derecha.
Exitoso: todos los caminos llevan a Roma, la necesidad tiene cara de hereje, la cosa es lograrlo, no importa cómo. Eso piensa la gente sobre su persona.
Inoportuno: las Piñericosas han alcanzado al castaño oscuro y Cecilia Morel, cuyo rol ha crecido en la medida en que se jibariza la fuerza del Mandatario, interviene como mediadora y en el plano político. Cada frase fuera de contexto, es publicitada fuera y dentro del país. Para peor, el defecto es contagioso y basta con escuchar las frases desafortunadas de su ex Ministro de Economía.
La conclusión: rotundo en los negocios, pusilánime en la toma de decisiones políticas (y con el mundo militar) que requieren inmediatez, convencimiento y eficiencia.
Estos ocho elementos, explican sin mayores palabras, la soledad de un Presidente, patética cuando, en términos reales, aun no cumple la mitad de su mandato.
Déjanos tu comentario: