«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

POR EL CONCEPCIÓN QUE QUEREMOS, POR UN PLANO REGULADOR INTEGRAL

Revisadas en profundidad las modificaciones al Plan Regulador Comunal de Concepción, han surgido cuestionamientos desde Organizaciones: juntas de vecinos, pobladores, organizaciones ambientales, arquitectos y urbanistas.

No es solo cuestión de problemas de nomenclatura, de distanciamientos y normativos, es un asunto con mayores agravantes. El Plan adolece de errores fundamentales para un desarrollo urbano sustentable de la comuna.

Hemos sido testigos de la profunda y prácticamente irreversible alteración de nuestro entorno natural, compuesto por un sistema de cuerpos de agua, humedales, lagunas, ríos y cerros. Muchos humedales, han sido completamente cubiertos con rellenos y en muchos casos llevados a la desaparición casi total, para una urbanización irresponsable que se ha despreocupado del impacto negativo en los ecosistemas habitados por flora y fauna endémica. Se han despreciado además sus características hídricas e hidráulicas de amortiguar y absorber caudales de crecidas y los efectos de las inundaciones.

Si no cuidamos nuestro territorio reconociendo su valor y cualidades geográficas y ambientales no podemos ser capaces de proyectar la ciudad

Lo mismo ocurre con nuestro patrimonio urbano, que nos relata los procesos históricos, culturales y sociales. En el plan hay un ítem de Inmuebles de Conservación Histórica, no actualizado en años con un listado de construcciones cuya cantidad no reconoce cabalmente el valor de la arquitectura penquista y de mediados del siglo XX, con proyectos  que nos brindaron galerías, marquesinas, coloridas expresiones y reconocieron cualidades locales.

Los edificios de gran altura densifican y aumentan el flujo automotriz de la ciudad que genera caos sobre nuestras arterias. Estos edificios monumentales, desparramados por toda la comuna sin considerar rasantes, no respetan las casas colindantes ni el paisaje urbano proyectado y construido por destacados arquitectos penquistas luego de los terremotos de los años 1939 y 1960.

Este crecimiento insaciable está destruyendo nuestra identidad, nuestra herencia y nuestro legado, dejando como resultado una ciudad repleta de “no lugares”. ¿Es eso un real “progreso”? No, son desvíos que distancian al ciudadano de su gran casa: la urbe.

Necesitamos con urgencia diseñar una ciudad amena, con más áreas verdes y espacios públicos para el esparcimiento y goce de niños, jóvenes y adultos que genere aprecio y cariño. No más transformación de áreas verdes, humedales y sitios baldíos sacándoles trozos poco a poco (porque se aduce que están bajo el porcentaje admisible) para hacerlos “urbanizables”.

¡Basta ya de atrocidades!

Podemos hablar de un Plan Regulador existente y vigente, es un hecho… pero, ¿Regula realmente la ciudad y asegura una buena convivencia a todos quienes habitan en ella? Nosotros creemos que no y por eso rechazamos profundamente el PRC actual.

Pero, a la vez, queremos trabajar en conjunto con las autoridades para proyectar desde – nosotros los ciudadanos y para nosotros – un plan regulador para un desarrollo equilibrado y sustentable de la Comuna, hecho con sabiduría, profundos conocimientos de urbanismo e historia y aplicación al trabajo creativo, y no como hasta ahora hemos visto. 

Ha llegado la hora de ponernos serios.  ¡Exigimos un plan integral!

Para esto existe nuestra voluntad de aportar y reforzar los equipos profesionales para diseñar un buen plano regulador, con más urbanistas, arquitectos expertos en patrimonio, geógrafos y habitantes en disposición.  Esto si sería una inversión inteligente que conduciría a excelentes resultados, con el agregado importante de una verdadera participación ciudadana acompañante.

MOVIMIENTO DEFENDAMOS CONCEPCIÓN – PATRIMONIO INDUSTRIAL
BIO BIO – ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA DEL BIO BIO – CODEFF –
CERRO CARACOL CIUDADANO – ONG RECREAR – PROYECTO
EDUCATIVO PEDRO DE VALDIVIA – FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UDEC (FEC) – UNION COMUNAL DE JJVV

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

1 Comentario en POR EL CONCEPCIÓN QUE QUEREMOS, POR UN PLANO REGULADOR INTEGRAL

  1. EL PRC actual, con sus modificaciones en curso debe ser modificado o rehecho. La Municipalidad tiene eso en carpeta, y según la Asesora Urbanista se comenzará a estudiar despues de estos cambios de contingencia. Ahí es cuando hay que estar atentos y conseguir que se haga de un modo distinto a lo habitual, y no siguiendo las directrices neoliberales que estan detrás de todas las acciones del MINVU, ente a cargo de regir el proceso sobre el municipio, que es el dueño de la pelota, pero no del juego. Si se hace como es «lo normal», caerá dirigidamente en manos de un consultor de Santiago (como el Seccional del centro actualmente en curso). HAY QUE EXIGIR POLITICAMENTE UN NUEVO ENFOQUE, UNA NUEVA FORMA DE FORMULAR EN NUEVO PLAN, Y CON LA MAS AMPLIA Y ESTRUCTURADA PARTICIPACION CIUDADANA, Y QUE ESTA SEA VINCULANTE. Esta será una pelea entre perros grandes, la ciudadanía local, el municipio y el gobierno central (el Minvu y más arriba). Por eso será una pelea política, tal vez la primera donde se levante una ciudad y ojalá una región contra el sistema, el modelo neoliberal culpable de casi todo de lo que dice el texto publicado.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl