«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Por los cuatro costados

Cristián Warnken Lihn.

Chile está ardiendo por varios frentes. Incendios forestales de intensidad no vista antes están devastando bosques y campos. El aire en Santiago se ha vuelto irrespirable y las condiciones precarias en que está luchando el heroico personal de Bomberos y Conaf le agregan un dramatismo humano a este escenario preapocalíptico.

El calentamiento global no es una metáfora científica ni un eslogan de ambientalistas fanáticos: bastaría sobrevolar la zona central para darse cuenta de ello.

Ante este escenario tan extremo y dramático, uno tiene la sensación de que las autoridades no tienen mucho más que ofrecer – para enfrentarlo – que declaraciones, un helicóptero más y algunas medidas mínimas de emergencia como el cierre de los parques nacionales.

Vemos a un Estado precario, debilitado, sin instrumentos legales ni recursos para hacer frente a una tragedia de estas proporciones, y, lo que es más grave, no hay un diagnóstico, planes eficaces de prevención, no hay una mirada estratégica de largo plazo ante un cambio climático que modificará inexorablemente nuestras vidas y la de nuestros hijos.

Es aquí  donde se ve lo precaria que es la modernización en nuestro país.

¿De qué nos servirá volver a crecer económicamente si en los veranos de las próximas décadas una parte importante de nuestro territorio, nuestra naturaleza – que es nuestro gran patrimonio – y nuestras ciudades, se convertirán en cenizas?

Lo que Chile necesita no sólo es  crecimiento económico, sino cultural, intelectual, espiritual.

Requerimos una elite gobernante mejor formada, más visionaria, y políticos que piensen a Chile al futuro, que elaboren respuestas para nuestro país ante la catástrofe ecológica  en curso; eso necesitamos urgentemente , no operadores preocupados de sus calculadoras electorales de corto plazo.

Mientras no cambie eso, Chile seguirá ardiendo por los cuatro costados.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

1 Comentario en Por los cuatro costados

  1. Muy verdadero – como siempre- señor Warnken. Nos falta formación personal, despertar a los niños, a los jóvenes de cada colegio, a los padres.De otro modo estaremos perdidos.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl