«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

¿Qué es realmente el liderazgo? (Parte I)

Jonathan Marcial Mendoza

Licenciado en Derecho con Especialidad en Formación Docente Desde México

Desde México.

El propósito general de este artículo es comprender los aspectos esenciales del liderazgo como aquella capacidad de influir en las demás personas para el logro de los objetivos mediante la motivación. Si bien, es acertado que se explique desde la concepción etimológica que sirva como precedente en su explicación del tema en cuestión a presentar. Es importante que exista una persona que cuente con todas las cualidades y características necesarias para encausar y motivar al resto de la gente en el logro de todos los objetivos propuestos. Al mismo tiempo, debe inspirar a sus seguidores para que, bajo su mando, la gente esté disponible para colaborar en todas las actividades encomendadas tomando en cuenta su desempeño. Ese es el líder.

Es forzoso partir de la noción de líder para entender al liderazgo; por ello es necesario hacer mención desde el aspecto etimológico hasta las aportaciones sobre el tema a tratar.

Recurriendo al sentido etimológico, proviene del anglosajón leader que significa guía. El término inglés aludido está compuesto de la siguiente manera: a) el verbo to lead que quiere entenderse como dirigir o ir hacia adelante y; b) el sufijo –er indica el que hace la acción o un agente. Por lo tanto, podría deducirse, de alguna manera, como el que guía (http://etimologias.dechile.net, octubre 2018).

Por otro lado, la Real Academia Española retoma el aspecto del origen del vocablo dando dos definiciones que se citan a continuación: 1. Persona que dirige o conduce un partido político, un grupo social u otra colectividad; 2. Persona o entidad que va a la cabeza entre los de su clase, especialmente en una competición deportiva (Diccionario de la Lengua Española, octubre 2018). No acaba ahí el asunto que se viene exponiendo, ya que Bonifaz, en el libro Desarrollo de habilidades directivas, explica, de forma semejante, sobre que es un líder con estas palabras: “El líder es, en la organización, aquel individuo que desarrolla aptitudes y equipos; alienta, enseña, escucha y facilita la ejecución de todas las personas a su mando y hace que su gente se convierta en campeona” (2012, página 71).

Este exponente, a simple vista, nos trata de decir que es aquel individuo cuyas cualidades le admitan mediar sobre otras para lograr una ejecución viable en tareas y actividades de que se traten. ¿En qué momento es un líder? Asensio (El libro de la gestión municipal. Claves del éxito para políticos y directivos locales, 2006) menciona que se llama como tal cuando multiplica los esfuerzos en pos de un logro donde se requiere una capacidad de delegación de participación y de criterios amplios. Navarrete (Partidos políticos y campañas electorales, 2012) añade diciendo que debe poseer carisma que permita emplear frases de esperanza con habilidad de convencimiento  donde estén inmersos los intereses personales, sociales y políticos que le den sentido a su actuación cotidiana.

En consideración de lo anterior, Rodríguez (Relaciones humanas, 2004) deja en claro que el líder comienza por sí mismo y es básico para el autoconocimiento que sirva en lograr observar lo que le haga falta a su grupo como mejoramiento a partir del sentido de responsabilidad. Debe contar con ciertas cualidades para ser un verdadero líder:

  1. Son coherentes y mantienen el rumbo.
  2. Congruencia. Practican lo que predican y no hay vacíos entre las teorías y la vida que lleva.
  3. Confiabilidad. Están en su puesto cuando los necesitan y están dispuestos a ayudar a sus compañeros en los momentos difíciles (existe empatía).
  4. Integridad. Cumplen sus propósitos y sus promesas.

En síntesis, respondiendo a la interrogante de párrafos anteriores, llamamos líder a aquella persona que funge como guía o jefe de un grupo que escoge a las personas que quieren afiliarse con él, donde se integra dentro de sus colaborares para la toma de decisiones donde se cumplan objetivos específicos bajo una dirección trazada firmemente. En la siguiente parte se definirá que comprende el liderazgo y sus alcances.

Fuente de imagen: https://varkey.academy/cursos/como-construir-liderazgo-basado-en-la-confianza/.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

1 Comentario en ¿Qué es realmente el liderazgo? (Parte I)

  1. Jonathan, excelente articulo sobre liderazgo, en el cual señalas las principales características que le atribuye Rodríguez.
    Por lo cual, considero que el líber, es aquel que, junto a su equipo trabajan con un objetivo claro, en cambio el jefe (boss-bossy) es quien manda, sin tomar en consideración las necesidades del equipo o las opiniones que este pueda dar.
    Saludos

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl