
REPETICIÓN DE ELECCIONES EN ESPAÑA OBLIGA A PACTAR A LOS SOCIALISTAS
Desde España.
Los ciudadanos españoles volvieron a ratificar su intención de que los partidos políticos deben pactar transversalmente para gobernar. Es la principal conclusión que se debe sacar de los resultados de las elecciones generales efectuadas ayer en España y que fue la repetición del acto electoral de abril de este año, luego que las cúpulas políticas no alcanzaran acuerdos para componer un gobierno estable.
La abstención no fue muy superior al proceso de abril, ya que de 75,75% (26.361,051 votantes), ahora se llegó al 69,87% (24.365.851 votantes). Los socialistas (PSOE) alcanzaron el 28%; el derechista Partido Popular (PP) el 20,82%; el sorprendente Vox (ultraderecha) 15,09%; el izquierdista Unidas Podemos sigue cayendo, con 12,84% y la gran debacle, la del centro-derechista Ciudadanos que obtuvo sólo el 6,79%.
Esta vez, los resultados muestran una dispersión del voto en una veintena de formaciones políticas, pero con el PSOE como el más votado, que obtuvo 120 escaños, aunque perdió 3 con respecto a abril. Las sorpresas fueron el ascenso muy marcado del ultraderechista Vox, que de 24 diputados, ahora alcanza a los 52. Y la caída espectacular del partido Ciudadanos, que de 57 diputados bajó a sólo 10. Salieron fortalecidos en estas elecciones el PP y los movimientos independentistas y regionalistas.
Conclusiones rápidas: para alcanzar un gobierno estable, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, deberá pactar si o si con Podemos y con las formaciones independentistas. La mayoría absoluta en el parlamento está en 176 escaños y la derecha no alcanza a sumar, en tanto que la izquierda deberá agrupar formaciones independentistas y regionalistas para tener una gobernabilidad más o menos tranquila.
España no tiene costumbre de pactar, de alcanzar acuerdos mediante el diálogo, de establecer una coalición bajo un programa de gobierno. Aquí operaba un marcado bipartidismo PSOE – PP, que se alternaban en el poder. Después de estas dos elecciones realizadas en pocos meses, los ciudadanos han dicho que deben dialogar y pactar transversalmente, que no más mayorías absolutas, a cuyo poder le atribuyen -en gran medida- la corrupción.
Con una participación de votantes muy importante (70%) y con el hecho de aparecer 20 organizaciones políticas recibiendo votos, de las cuales 16 alcanzan representación parlamentaria, los políticos españoles deberán comenzar a preocuparse de gestionar con mayor transversalidad, participación y equidad, si no quieren provocar estallidos sociales de mayor y más profunda significación.
Déjanos tu comentario: