«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Visiones Urbanas

Equipo laventanaciudadana.cl

Periodismo ciudadano.

CONCEPCIÓN 5 PISOS. CONCE CON SOL

La ciudad de Concepción buscó bajar la altura máxima de edificación en medio de protestas vecinales; amenazas apocalípticas de las inmobiliarias y precios de departamentos que se elevan más alto que los propios edificios que los albergan. Les mostramos en fotos el panorama de hoy de la ciudad de Concepción. Juzgue usted si estamos viviendo en una ciudad sana o en una ciudad neoliberal.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

2 Comentarios en Visiones Urbanas

  1. Comentario; La «Carta de Atenas», una especie de Gran Ordenanza para los arquitectos y urbanistas del mundo se publicó en 1942 como fruto de los ahora famosos y míticos Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna, los CIAM (en español). Congresos de la UIA (Unión Internacional de Arquitectos) que comenzaron en 1928 y hechos durante varios años en Europa, convocados por los mas prestigiosos arquitectos del mundo (Walter Gropius, Le Corbusier, Mies van der Rohe) y dieron las pautas ideales para la sanidad y calidad del urbanismo en las ciudades que entonces ya comenzaban a densificarse y a crear problemas como los que enfrentamos hoy en nuestra ciudad. La última fotografía de Mimi Cavalerie muestra 4 enormes edificios «tabletas» por no decir torres separadas entre si por una distancia algo mayor que el ancho de cada edificio. Pues bien, la Carta de Atenas nos decía que esa separación debía ser UNA Y MEDIA VEZ (1 y 1/2 ) LA ALTURA de los edificios. Solo así se garantizaría que las fachadas de los departamentos tuvieran suficiente luz y principalmente sol, así como también los espacios comunes o patios no fueran solo conos de sombra y humedad. Juzgue el lector como opera la Ordenanza nacional (del Minvu) y la Local (municipal) en este caso que aquí se muestra.

  2. Las fotografías muestran con claridad cómo no se debe construir una ciudad. Desorden, falta absoluta de armonía, planes reguladores mal elaborados y cero planificación, sin respeto alguno por los habitantes. Se deja la ciudad en manos del mercado. Responsable del caos de Concepción: la Municipalidad y sus sucesivos alcaldes.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl