Arabia Saudita sigue el camino de los Garamantes. Google Earth confirma el colapso del suministro de agua
Del Blog Cassandra’s Legacy
Desde Florencia, Italia
En 2008, noté la disminución de la producción de agua de Arabia Saudita y publiqué un artículo en «The Oil Drum» titulado»Peak Water in Saudi Arabia». Usando una versión simple del modelo Hubbert de agotamiento de recursos, noté cómo el suministro de «agua fósil» había alcanzado su punto máximo en 1990 y había estado disminuyendo desde entonces. Este es el comportamiento típico de los recursos «fósiles»: tienden a alcanzar su punto máximo y luego a disminuir. Ya les había sucedido a los antiguos Garamantes, habitantes del Sáhara Central, que habían desarrollado sofisticadas tecnologías de extracción de agua durante el primer milenio a.C. Eso les había permitido prosperar durante unos mil años, pero luego el agotamiento tuvo su venganza y desaparecieron entre las dunas de arena. Algo similar (pero probablemente mucho más rápido) va a suceder en la península arábiga.
El antiguo modelo de Hubbert se desarrolló para describir el ciclo de extracción de petróleo crudo. Puede simplificarse si se desea utilizarlo para realizar predicciones detalladas. Pero como herramienta rápida para comprender la situación de la producción de un recurso no renovable, dice mucho de lo que se necesita saber. Esa primera puntada mía sobre la producción de agua en Arabia Saudita resultó ser correcta.
Es impresionante cómo, hoy en día, se puede utilizar Google Earth para ver la situación «desde arriba». Puede verse el colapso de los campos agrícolas a medida que avanza el agotamiento. Aquí están las imágenes de un área irrigada para una región al este de Al Jubail, en Arabia Saudita, 26 ° 48’29.60 «N y 49 ° 8’47.58» E.
En la secuencia de imágenes vemos: 1. El desierto en 1984, absolutamente nada ahí: 2. Un año después, 1985. Comienzo de extracción de agua y riego: dos paños activos; 3. Ampliación de la anterior: carretera y 6 sectores regados con 2 activos, cada circulo tiene 1 [km] de diámetro con «riego de pivote central»; 4. La situación en 1986: hay 31 campos activos; 5. El área en 2002, con 46 campos activos o parcialmente activos, hay manchas oscuras entre las verdes, no está claro qué son, ¿podrían pequeños estanques de salmuera?, (el agua probablemente tiene alta salinidad y de algún modo tienen que deshacerse de ella; 6. Situación en 2015: la superficie cultivada está claramente en declive, ahora solo hay 17 campos activos; 7. Finalmente, la situación en 2020: ya no hay campos verdes, simplemente se quedaron sin agua.
Eso no significa que la agricultura en Arabia Saudita haya terminado por completo. Al escanear el desierto con Google Earth, aún se pueden encontrar áreas irrigadas. Aquí hay un lugar llamado Qariat al Olaya. Hay varios círculos irrigados, pero también hay campos «fantasma», que ya no se riegan. Puede ser un efecto estacional, pero bien puede indicar graves problemas con el suministro de agua.
Finalmente, algunos datos sobre la producción de trigo en Arabia Saudita, los más recientes que pude encontrar (de «actualitix»):
Como vemos, tenían dos picos: el primero es el que ya había señalado en mi artículo sobre el «Tambor de petróleo» de 2009. El segundo fue ca. 2005. Como suele suceder, cuando un recurso comienza a disminuir, se tiende a aplicar más capital para mantener las cosas en marcha. Ocurre también con el crudo, el caso del «shale oil» es un ejemplo clásico. En Arabia Saudita, lograron crear un segundo pico. Pero ahora, parece ser que viene el declive final.
Al igual que los antiguos garamantes, los saudíes pudieron superar la aridez de su tierra utilizando agua fósil. Pero cuando se les acabó, les llegó el momento de cerrar. Los saudíes todavía tienen petróleo crudo y pueden importar alimentos si ya no pueden producirlos. Pero el petróleo es un recurso fósil, sujeto a agotamiento al igual que el agua fósil. Y el destino de los Garamantes será el de todos aquellos que dependen de los recursos fósiles.
Referencia:
https://thesenecaeffect.blogspot.com/2021/04/saudi-arabia-goes-way-of-garamantes.html
Déjanos tu comentario: