«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

CAMBIO DE PARADIGMA PARA LOGRAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Carlos Bonifetti Dietert

Ingeniero C. Mecánico UdeC. Ambientalista.

Un sujeto que no sea opresor de la mujer, ni violento culturalmente, ni destructor de la naturaleza, no nos engañemos, es un individuo que tiene que haber sufrido un cambio importante. Si les parece, para llamarles la atención, aunque sea un poco provocador, tiene que ser un individuo que haya experimentado lo que en las tradiciones religiosas se llama una “conversión” [ …] Los cambios necesarios requieren pues una conversión, un cambio del individuo.

Manuel Sacristán

Algo de lo que sugiere el título de esta columna -además del concepto de holobionte (https://laventanaciudadana.cl/es-gaia-un-super-organismo-no-ella-es-un-holobionte/)-, es lo que compartí, en una breve alocución -entre las de otros colegas, plenas de anécdotas y de hermosos recuerdos de nuestros profesores y maestros-, en una notabilísima cena de camaradería en la que participamos 170 ingenieros mecánicos, ex alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, nuestra alma mater, entre ellos cinco colegas mujeres.  

En las conversaciones de sobremesa, ante las preguntas de algunos colegas de mi generación y de otros bastante más jóvenes, sobre el tema tratado relativo al “colapso” de si acaso yo era una persona pesimista, les respondía que no, que no era para nada pesimista, sino realista, dado que mis referencias y antecedentes provienen del famoso informe ‘Los Límites del Crecimiento’ (“The Limits to Growth”) [1], un informe para el proyecto del Club de Roma sobre la situación de la humanidad, cuyos autores principales fueron Donella H. Meadows, su esposo Dennis L. Meadows, Jørgen Randers y  William W. Behrens III, representando a un equipo de 17 investigadores, publicado en 1972 [2]. El informe está disponible en versión en .pdf escaneada desde la publicación original [3]. (El relato de cómo supe de la existencia de esta obra está en otra de mis columnas [4]).

A raíz de que, en la práctica, nadie le ha llevado el apunte a dicho formidable trabajo de investigación realizado con la aplicación de la Dinámica de Sistemas, de entre todas alternativas del devenir de la humanidad exploradas, la que ha ocurrido es la denominada BAU (“Business As Usual”), esto es “lo de siempre”, representada por la Fig. 35 del informe:

Así, hoy la humanidad, como sabemos, no está en muy buen pie, qué duda cabe.

Directamente relacionado con esos límites, ya sobrepasados con creces, planteé en mi relato el “colapso”, que ya asoma a la vuelta de la esquina, como lo ha planteado y explicado en sus numerosas charlas de divulgación Carlos Taibo, escritor y editor, ex profesor​ de Ciencia Política y Administración en la Universidad Autónoma de Madrid. En una entrevista reciente, hecha por un periodista boliviano, se resume el pensamiento de Taibo [5].

En conclusión, estoy convencido que debemos ser optimistas, pero para ello debemos aceptar la realidad y actuar de acuerdo con los desafíos que nos presenta el enfrentamiento al colapso -que nada tiene que ver con el Apocalipsis-, y actuar en consecuencia. Como humanidad no podemos continuar con el crecimiento, tal como lo conciben los economistas crematísticos -tan bien descritos por Manfred Max Neef en sus charlas y conversaciones [6]-,que tanto mal le han hecho a la humanidad, y pretenden majaderamente continuar haciéndolo.

La esperanza de la subsistencia de los humanos sobre la Tierra está en adoptar un modelo diametralmente opuesto al que tenemos hasta hoy (y se pretende continuar con él): el decrecimiento.   

La sostenibilidad consiste en desarrollar las comunidades humanas de manera que su estilo de vida, sus negocios, sus estructuras físicas y su tecnología no interfieran con la capacidad inherente de la Naturaleza de generar y sostener la vida en el planeta.”

Fritjof Capra

Referencias

[1] https://en.wikipedia.org/wiki/The_Limits_to_Growth

[2] https://archive.org/details/limitstogrowthr00mead

[3]https://www.donellameadows.org/wp-content/userfiles/Limits-to-Growth-digital-scan-version.pdf

[4] https://laventanaciudadana.cl/mas-alla-de-los-limites-breve-resena-y-comentarios/

[5] https://www.youtube.com/watch?v=TnoPzLRhnpk

[6] https://laventanaciudadana.cl/el-legado-de-manfred-max-neef/

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl