«En tiempos de deterioro intelectual y por sobre todo pérdida de valores, ética, moral y buenas costumbres en la sociedad, la cura, digo yo, está en que el ser humano, debe asumir un fuerte desarrollo espiritual y buscar comunión en una vida más colectiva, de la mano con valores como la solidaridad y humanismo y el respeto por la creación y el creador…»

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

EDITORIAL: MI PORTAL, TU PORTAL, NUESTRO PORTAL….

El pasado 1 de noviembre, este portal cumplió siete meses de vida. Aunque se trata de un lapso relativamente breve, la vida nos ha enseñado que, en toda iniciativa, emprendimiento o aventura, es bueno hacer un alto en el camino y reflexionar sobre la forma en que se han hecho las cosas, ya que la autocomplacencia y la vanidad son actitudes notoriamente inconvenientes y riesgosas.

En lo positivo, nuestra mera permanencia en el tiempo es algo valorable. También lo es, el hecho de constatar que la cifra de nuestros visitantes ha ido en un sostenido aumento y que muchos de ellos son chilenos que por razones de trabajo, de estudio u otras, están radicados en diversos países del mundo. Asimismo, hemos ido progresando tecnológicamente lo que nos permite presentarnos bien vestidos, acogedores, amigables.  Sin embargo, lo que más nos enorgullece es haber logrado consolidar un amplio equipo de colaboradores que se distinguen por su solidez intelectual, su constancia, su variedad temática y su amplitud de criterio.

Se nos han formulado críticas y es bueno que así sea. En el fondo, las apreciamos como sugerencias que acogemos de buena forma, ya que las consideramos  expresión de cómo nos ven y enjuician nuestros lectores y como aportes que conducen a mejorar.

Se nos ha observado, por ejemplo, el bajo número de colaboradoras mujeres pese a la excelente calidad de sus textos, lo que nos compromete a efectuar las gestiones del caso para incrementar su presencia hasta el nivel que corresponde. Otra crítica  reiterada, es la que señala que nuestro portal ha ido dando cada vez mayor preferencia a los temas políticos. En defensa propia podemos decir que, si bien en los hechos es así, ello se debe a que han sido actores de este campo los que más se han mostrado interesados en dar a conocer sus reflexiones y puntos de vista. Sin duda que queremos y perseguimos una mayor amplitud temática. Hemos trabajado tras ese objetivo y lo seguiremos haciendo pues anhelamos que temas sociales (salud, menores, inclusión, discapacidad, pobreza, derechos de la mujer….) sean abordados, como también temas artísticos, culturales, científicos, religiosos, ambientales, urbanísticos, patrimoniales, etc. Si las personas hacen público  lo que piensan, si confrontan   con respeto y argumentos  sus  ideas, estaremos contribuyendo a la construcción de una comunidad humana que procura ser mejor.

Sin embargo, la política es una actividad que, querámoslo o no, nos involucra a todos y, por razones que está de más destacar,  impregnará  la vida cotidiana de chilenas y chilenos especialmente durante los próximos doce meses. Contribuir a la formación cívica de los ciudadanos, hacer renacer su fe en la democracia como una forma de vida y de relación que tiene que ver con nuestras vidas personales, lograr que las decisiones que en un momento tomemos sean maduras, reflexivas, responsables, y que, por lo tanto, generan consecuencias,  es una tarea que no podemos evadir.

No podemos dejar de considerar que la vida de las personas en sociedad, es un cúmulo variopinto de experiencias, intereses, juicios de valor, etc., elementos todos que contribuyen a enriquecer nuestra existencia y a abrir nuestra mente para apreciar lo que piensan los demás.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl