
EL APORTE DEL PARLAMENTO A LA DEMOCRATIZACIÓN DEL PAÍS…
Desde la conquista de la democracia y la instalación del primer parlamento elegido una vez derrotada la dictadura, muchas son las reivindicaciones y expectativas populares que aún están pendientes y que requieren de leyes para lograr su concreción.
Heredamos de esos tiempos una serie de situaciones que expresan deseos frustrados de la ciudadanía, y que fueron compromisos a enfrentar en un proceso democratizador aún pendientes.
Vamos viendo, a modo de ejemplo, algunos malos legados:
1.- La bullada de la realidad en la Administración de Fondos de Pensiones.
2.- La realidad impuesta en los Fondos De Salud.
3.- El 10 % del cobre entregado a las Fuerzas Armadas.
4.- La revisión de la privatización de las empresas del Estado entregadas a manos privadas.
5.-Aclaración de todas las causas de violación de los Derechos Humanos.
6.- Resolución conflicto Mapuche.
7.- En Educación: término a la municipalización y el fortalecimiento de ella, estatuto docente, deuda histórica a los profesores.
El Tema es, cual es la responsabilidad de todos y cada uno de los parlamentarios en su compromiso para impulsar estas reivindicaciones de la ciudadanía y que algunas requieren la promoción de leyes que nuestros legisladores debieron promover.
Cero, cero compromisos con los intereses generales de la ciudadanía… contradictorio, absolutamente contradictorio con una lógica de elección popular, los electos con el respaldo ciudadano, deben representar el sentir de quienes depositan su confianza a través del voto en los “elegidos para representarlos”.
Debe entonces la ciudadanía prepararse a hacer valer sus derechos y el poder del sufragio, revisar concienzudamente por quién votar en las próximas parlamentarias, es un compromiso ineludible de quienes en conciencia queremos cambiar el orden establecido y pasar a exigir los derechos ciudadanos.
Para ello necesitamos una ciudadanía empoderada, organizada capaz de levantar una nueva corriente progresista que asuma de verdad los intereses generales de la nación.
Se hace indispensable entonces, revisar la continuidad de algunos legisladores, optando por nuevas alternativas e impulsar el derecho a veto sobre quienes no cumplen sus compromisos con los electores.
Déjanos tu comentario: