«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

HUMOR Y PODER EN VENEZUELA, UN ANTAGONISMO DE LARGA DATA VI

Carlos José Vivas Sanchez

Médico. Especialista en Administración de Hospitales

A partir de los años 60, ya el humor, pasa a formar pate de la cotidianidad en la prensa venezolana, ningún diario tanto de la capital como del interior, deja de tener en su nómina a un caricaturista, que refleje la situación del país en lo político, social, cultura, deporte y los hechos internacionales, son una especie de editorial gráfico, muchos de los que se formaron en medio de la dictadura de Pérez Jiménez, hayan cabida con toda su creatividad e irreverencia, sin dejar de tener de vez en cuando sus encontronazos con el gobierno.

El periódico popular “Últimas Noticias” con Sancho (seudónimo de Carlos Galindo) publica una tira diaria estilo comic llamada “La patota política” de la cual presentamos dos muestras, la primera referida al sospechoso “suicidio” el 21 de junio de 1966 dentro de una celda, de Fabricio Ojeda periodista que presidio la Junta Patriótica durante la resistencia a la dictadura, electo diputado renuncia para irse a la lucha guerrillera, y es detenido dos días antes de su muerte por el organismo de inteligencia SIFA.

El personaje es el ex-dictador Marcos Pérez Jiménez, para la fecha preso y en proceso judicial.

La segunda trata el tema de la constitución promulgada en 1961, puesta en vigencia durante el mandato de Rómulo Betancourt, y quien suspendió algunas de las garantías que estaban estipuladas en el texto.

Don Leoncio es el presidente Raúl Leoni, y su interlocutor el pueblo representado en el humilde campesino “Juan Bimba”.

Pero quien ocupará sitio de honor en la última parte del siglo XX e inicios del XXI, es Pedro León Zapata, coautor de Las Celestiales, con el seudónimo Fray Joseba de Escucarreta, desarrollará desde 1965 hasta su muerte en 2015, una larga carrera en EL NACIONAL, donde es llevado por su cómplice y dueño del periódico Miguel Otero Silva.

Dos elementos tiene este periódico, sustituye el editorial por la mancheta, frases cortas e ingeniosas que resumen la realidad y la caricatura, el Zapatazo.

Dos ejemplos de esas manchetas, cuando la actriz norteamericana Jayne Mansfield conocida por sus prominentes senos, sobrevivió a un accidente en el mar la mancheta lo resumió “Ni son naranjas ni son limones, así dijeron los tiburones”, y cuando en el congreso venezolano hubo un fuerte enfrentamiento entre dos diputados coincidiendo con la aceptación por la real Academia de la Lengua del vocablo coñazo como sinónimo de golpe la mancheta fue “A coñazos lo permite la academia” .

Muy intensa fue la actividad de Zapata, debiendo dividir su tiempo entre la pintura, y el humor, en esta última faceta, fue caricaturista, hombre de radio y del  teatro.

En la caricatura “creó” varios personajes, Coromotico es una niña preadolescente, inocente, que siempre recibe los sabios consejos y admoniciones de su padre, un hombre bastante famélico, símbolo de los pobres que viven en las barriadas, la siguiente caricatura fue a propósito de unos jóvenes asesinados en la noche por unos policías en una alcabala, practica delincuencial de estos agentes del orden público y que causo gran escándalo

Otro personaje, son dos beatas y rezanderas, que hacen comentarios desde la visión de dos ancianas chismosas y muy católicas, el personaje central es Trinita que oye siempre a su compañera; en esta muestra la crítica es sobre la corrupción y los eufemismos que usa el poder para calificar los hechos delictivos.

Igualmente fundo, un par de publicaciones, Coromotico que tuvo poco éxito , y a finales de los 70 crea la revista “El Sádico ilustrado”, donde concentra a lo mejor de la inteligentsia del país, no solamente son humoristas sino intelectuales que se adentran en ese terreno. La revista es de gran calidad gráfica y a pesar de no llegar a los 50 números, es referente del mejor humor en el último cuarto del siglo XX, destacan el escritor Salvador Garmendia, transgresor como el que más tocando el tema erótico con desparpajo, algunos llegan a tildarlo hasta de pornográfico, y otro colaborador es Jaime Ballestas, abogado que con el seudónimo “Otrova Gomas”, despliega humor negro y corrosivo.

Coincide la aparición de la revista con la campaña electoral, y por supuesto, los dos candidatos principales son “víctimas” de la publicación , tampoco se salva Carlos Andrés Pérez que está ejerciendo la primera  de sus dos presidencias.

Pero todavía falta, en 1980 propone al rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), que se abra “La Cátedra Del Humor Aquiles Nazoa”, la autoridad accede a regañadientes y le cede la Sala E de la Biblioteca Central de la UCV, pronto migrará a la sala de conciertos por la enorme afluencia de público, para terminar nada menos que (¡Sacrilegio!) en el aula magna de la UCV. De igual forma logra convocar a una gran cantidad de intelectuales y los temas son tan variados como lo permita el humor, semanalmente el público acude, y disfruta los comentarios sobre los poetas y la poseía, las radionovelas y telenovelas, los discursos políticos, la ciencia, y una que hizo historia titulada “Ramillete de la cursilería universal”, dedicada al despecho y al bolero.

Simultáneamente, con otros compañeros mantiene un programa diario en la radio, al principio con el nombre “Kung Fú de Noticias” y después en otra emisora con el nombre “Rueda Libre”, donde la prensa diaria es revisada con mucho humor, picardía y sátira, es precisamente en este último programa, donde junto a su compañero en los micrófonos bromean sobre una candidatura suya a la presidencia de la república, y mucha gente se lo toma tan en serio que la ocurrencia termina en una gran charada, con acto público, discurso de orden y presentación de los miembros del gabinete ejecutivo.

La siguiente imagen resume el encontronazo del caricaturista con Hugo Chávez, al ver la deriva militarista y autoritaria de su gobierno, Zapata publicó la imagen de la espada, lo que molestó muchísimo al presidente, tanto que en su programa dominical insinuó que había sido por encargo, la réplica no pudo ser más inteligente y mordaz.

 

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl