
¡LIMPIEMOS UN POCO LA MEMORIA!
Alejandro Jerez Paz
Licenciado en Kinesiología, Kinesiólogo
Se hace necesario en estas breves líneas, reivindicar la memoria histórica de un gran filósofo griego “Diógenes de Sinope”, que en algún tiempo pasado fue visitado por Alejandro Magno antes de partir a conquistar Asia, perteneciente a la Escuela cínica creada por Antístenes y Diógenes, su exponente más conocido, quien llevó al extremo esta filosofía.
Ahora bien, Diógenes fue una persona que se entregó a una vida de extrema austeridad, con la pretensión de poner en evidencia la vanidad y artificiosidad de la conducta humana, aquí es donde hacemos la limpieza del término “Mal de Diógenes” sobre el cual, de modo permanente, se señala en la actualidad, de manera equivocada, a un trastorno de personalidad.
Cuando vemos por los medios de comunicación como en la televisión; a una persona que en su hogar acumula grandes cantidades de basura, se dice que padece del Síndrome Diógenes. lo anterior es un abuso de la historia e impronta del personaje antes señalado, están profundamente equivocados, Diógenes nunca en su vida acumulo desechos… el decidió llevar una vida de austeridad y modestia, alcanzando así una felicidad plena, como consecuencia de la privación de toda posesión material considerada superflua.
En síntesis y a modo de conclusión, las personas que recolectan materiales y otros objetos, considerados desechos, padecen del “Síndrome del Acumulador” y no Diógenes… con el apellido psiquiátrico que estime la evaluación clínica.
Hola,
Gracias por la aclaración, muchos lectores seguramente no lo sabíamos. Sería interesante saber qué llevó a que Diógenes se asociara con el acumulamiento de cosas en desuso o desperdicios, algún hecho debe haber ocurrido que provocó el error. Hasta el día de hoy el mal de Diógenes es en este sentido.
Sabe ud más al respecto, sería interesante compartirlo en esta Ventana de conversación ciudadana .
Gracias …