«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Marxismo e historiografía

Danny Gonzalo Monsálvez Araneda

Doctor en Historia. Universidad de Concepción.

Al cumplirse este 5 de mayo 200 años del nacimiento de Carlos Marx, cabe destacar la contribución del marxismo al desarrollo de la disciplina histórica. Eric Hobsbawm plantea que durante el siglo XIX la historia fue una disciplina “deliberadamente atrasada”, en el cual sus aportes a la comprensión de la sociedad fueron insignificantes. En medio de la hegemonía positivista y su visión de la historia con conceptos, métodos y modelos de las ciencias naturales en la investigación de la sociedad, irrumpió hacia mediados del siglo XIX una forma de ver la historia de manera crítica, que buscaba superar la historia política por una historia económica y social, que ponía el acento en el “problema social”.

La historia crítica y científica que irrumpe con Marx desde mediados de siglo XIX y hasta nuestros días, ha dejado varias lecciones. Primero, la idea de una ciencia de la historia preocupada de todas las actividades, manifestaciones y relaciones sociales construidas por hombres y mujeres; segundo, la idea de una historia profundamente social, que no sólo estudia a los individuos, grandes personajes y las elites, también investiga las dimensiones y los problemas de los sectores populares, de quienes construyen la mayor parte de la historia; tercero, no se puede explicar adecuadamente los procesos culturales, las formas de conciencias, los imaginarios y las sensibilidades colectivas sin considerar también las condiciones materiales. Las ideas no flotan en el aire, separadas de los grupos, éstas se materializan en determinadas prácticas; cuarto, no todos los fenómenos sociales se reducen a la base económica, sin restar mérito a aquello, la cultura (la construcción de significados) se convierte en un área de lucha social y política de primera importancia; quinto, los fenómenos sociales deben ser explicados desde el punto de vista de la totalidad, ya que existen vínculos y conexiones que permiten explicar los problemas y cómo estos se desenvuelven. No existe problema histórico aislado o encerrado; y en sexto lugar, los procesos o hechos sociales no son realidades muertas o determinadas en un solo sentido, más bien se trata de verlos en sus relaciones, tensiones y contradicciones.

Es imposible entender los procesos históricos al día de hoy, sino tomamos en cuenta el proyecto crítico de Marx y la influencia que tuvo en la historiografía del siglo XX, por ejemplo en las corrientes historiográficas como la Escuela de Fráncfort, historia social británica, la Revista Pas and Prest, los trabajos del citado Hobsbawm, E.P. Thompson, Perry Anderson, las contribuciones de la revista New Left Review y los trabajos históricos de las escuelas marxistas latinoamericanas, por mencionar solo algunas.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

7 Comentarios en Marxismo e historiografía

  1. Agradezco vuestros comentarios y lecturas de mis escritos. Saludos para todos y todas!!!

  2. Alentador.
    Sí, alentador que aún existan cerebros con conciencia crítica, valora-ble!

  3. «Manso Tema».
    Está el Horno para «bollos» ?
    En este reinos del individualismo, el consumismo y la ignorancia, «alimentarse» de temas como este, hablar de temas como este, la verdad, es que , siendo muy importante, veo difícil que tenga eco y que la gente lo siga.
    Yo, por mi parte lo felicito Danny.

  4. Me dieron el dato y abrí esta página para leerlo, realmente un aporte sus dos artículos.
    Ojalá pueda seguir con el tema.
    Hace falta mas debate, bueno sería, en Concepción, una conferencia sobre el tema.

  5. Bien Profe, cómo siempre muy buen trabajo.
    Siempre grandes e importantes sus aportes

  6. Interesantes sus dos publicaciones respecto del tema .
    Serias, de una lógica implacable y muy buenos elementos de análisis.
    Felicitaciones a su autor.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl