
OPINIÓN
Crisis en Chiloé
por Juan Luis Castillo Moraga
La naturaleza, la contaminación, la falta de estrategias, “escasez” de planes de desarrollo comunal y regional, la falta de visiones de desarrollo integral de futuro, son algunas de las causas que han originado y acentuado la crisis que hoy vive la hermosa Isla de Chiloé.
Sin embargo, una vez más, después de “reventada la crisis”, la falta de diseño del gobierno ahonda los síntomas y expresión de esta grave situación…
No puede nuestro gobierno aparecer, en primera instancia, con una propuesta cerrada que contiene un marco débil y una cifra tan por debajo de la demanda de los Isleños. Y, a un par de días después, dicha cifra se multiplica rápidamente…
Cómo es posible que cuando se evalúa la entrega del bono, no se tenga en cuenta, por ejemplo, que a los señores empresarios salmoneros, posibles provocadores de la crisis, se les entreguen millonarias bonificaciones y subsidios????
Segundo, teniendo en cuenta que el gobierno y nuestro Estado deben acudir a resolver los conflictos y crisis que viven las comunidades, lo primero es escuchar a los habitantes que enfrentan dicha situación de crisis, conversar, dialogar, escuchar y negociar con ellos, cuestión que no se ha observado de modo nítido en este caso.
Cómo es posible que a estas alturas de la crisis, no tengan una visión clara, ni el gobierno ni las comunidades afectadas, respecto de las causas que provocaron el cuadro que se pretende enfrentar. En definitiva, cuál es la causa real que provocó la crisis???. Qué opinión tiene Sernapesca y la Seremi de Medio Ambiente de la Región???
La respuesta del Ministro del Interior, señalando que el gobierno “no tiene la Chequera Fácil…” es una opinión o respuesta poco prolija, falta de pulcritud, sobre todo por ser una respuesta oficial del gobierno a habitantes que atraviesan un realidad delicada y grave.
En definitiva, creo indispensable que el gobierno enfrente la crisis de la isla de la mano de sus habitantes, con diálogo, con una mirada participativa, e incorporando a la población a ser parte de la solución del problema.
Pero, más aún, la Isla, los Isleños, merecen y necesitan, más allá de la crisis coyuntural, desarrollar un plan estratégico de desarrollo para la isla, de largo aliento, con visión de futuro… ahora ya!!!!!!!!!!
Después de haber escuchado a la Sra Dilma Rousseff me estoy dando cuenta que hacer trampa es un derecho adquirido, ya que sus antecesores también lo hicieron.
Participación!! Es irresponsable de parte de la ciudadanía la ausencia en política de individuos honestos, conscientes y trabajadores, en consecuencia, es doblemente irresponsable ya que da espacio y paso al Colapso de presencia en política de individuos corruptos, inconscientes y perezosos.
René Betanzo Gómez