«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

PENSAMIENTOS DE HANNAH ARENDT.

Escritora, ensayista, historiadora, socióloga y filósofa alemana de origen judío. Nació en Linden, Baja Sajonia, el 14 de octubre de 1906. Perseguida por el nazismo a partir de 1933, fue encarcelada. Privada de su nacionalidad, logró emigrar a EE. UU. en 1937, permaneciendo  como apátrida hasta 1951, año en que le fue concedida la nacionalidad de ese país. Autora de “Orígenes del totalitarismo” (1951), “La condición humana” (1958) y “Sobre la revolución” (1963), entre otras obras. Falleció en Nueva York el 4 de diciembre de 1975.

“El perdón es la llave hacia la acción y la libertad”.

“No hay pensamientos peligrosos. El hecho de pensar es el peligroso”.

“El revolucionario más radical se convertirá en un conservador el día después de la revolución”.

“Contra la subjetividad de los hombres, se levanta la objetividad del mundo hecho por el hombre”.

“La calidad teatral del mundo político se ha hecho tan evidente, que el teatro aparece como el reinado de la realidad”.

“El verdadero objetivo de la propaganda totalitaria no es la persuasión sino la organización: “la acumulación de poder sin la posesión de los medios de violencia”.

“El poder significa un enfrentamiento con la realidad, y el totalitarismo en el poder está constantemente preocupado de hacer frente a este desafío”.

“La esclavitud se convirtió en la condición social de las clases laborales porque se la consideraba como la condición natural de la vida misma”.

“Bajo las condiciones de la tiranía es más fácil actuar que pensar”.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl