«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Pensamientos de Juan Domingo Perón.

Equipo laventanaciudadana.cl

Periodismo ciudadano.

Militar, político y caudillo populista argentino, nació en Lobos, Buenos Aires, el 8 de octubre de 1895. Como teniente de ejército, participó en la represión de protestas populares contra Hipólito Yrigoyen y más tarde  en el golpe que lo derrocó. En 1939 fue Agregado Militar en Italia, país en que conoció el facismo de  Mussolini. A su retorno, desde el Departamento Nacional del Trabajo impulsó políticas en beneficio de los “descamisados”. En 1945, asumió como vicepresidente y Ministro de Guerra. Se casó con Eva Duarte,  fue elegido Presidente y derrocado por golpe encabezado por la Marina en 1955. Tras largo exilio en Madrid, fue reelegido en 1973. Falleció en Olivos, Buenos Aires, el 1 de julio de 1974. Autor de “Estudios estratégicos”(1928),  “Doctrina peronista” (1947) y “Conducción Política” (1952).

 “No existe para el peronismo más que una clase de hombres: los que trabajan”.

“La propiedad privada tiene asignada una función social dentro de la comunidad nacional”.

“Un partido político sin unidad de acción es una fuerza inorgánica que no realiza grandes obras ni se consolida en el tiempo”.

“Yo he visto malos que se han vuelto buenos, pero no he visto jamás un bruto volverse inteligente”.

“Una de las cosas más difíciles de la tarea de gobernar es encontrar a los hombres con la capacidad de realizarla”.

“El socialismo no es una fuerza malintencionada. Es una fuerza bienintencionada a la que los hombres han deformado y terminado por destruir”.

“Los partidos políticos triunfan o son destruidos por sus conductores. Cuando un partido político se viene abajo, no es el partido político el que tiene la culpa sino el conductor”.

“La familia debe ser la primera escuela en el ciclo educativo nacional. La escuela debe ser un hogar para la niñez  y la juventud. Los padres deben ser maestros de sus hijos. Los maestros deben ser un poco padres para sus alumnos”.

“Cuando un hombre dice: ”yo soy apolítico” es como si dijera: “yo soy un cretino”. No digo lo mismo de un opositor que no comparte mis ideas. Pienso que es un equivocado,  pero nunca pienso que es un cretino”.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

1 Comentario en Pensamientos de Juan Domingo Perón.

  1. Hoy, estamos viendo en Chile, lo que Juan Domingo Perón dijo muy seriamente en una oportunidad : «Una de las cosas más difíciles de la tarea de gobernar, es encontrar a los hombres con la capacidad de realizarla». Aunque machista, pero es una gran verdad.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl