
PENSAMIENTOS DE VÍCTOR HUGO
Víctor Marie Hugo, poeta, dramaturgo y novelista, máximo expresión del romanticismo francés, nació en Besanzon el 26 de febrero de 1802. Apoyó inicialmente a Napoleón III, luego se opuso a su dictadura y tras el golpe de Estado, huyó a Bélgica. Conservador, de convicciones republicanas, denunció los vicios de esta corriente y rechazó la amnistía que le ofreció Napoleón III. Diputado y senador, promovió una amnistía para los partícipes de la Comuna de París. “Marion Delorme”, “Hernani” y “Ruy Blas” son parte de su obra dramática. Sus novelas clásicas fueron “Nuestra Señora de París” y “Los Miserables”, en las que denuncia la injusticia y la pobreza. Murió en París el 22 de mayo de 1885. Millones de personas le acompañaron hasta su tumba en el Panteón.
“Todo poder es deber”.
“El presidio hace al presidiario”.
“La primera igualdad es la equidad”.
“Juzgaríamos con mucho más certeza a un hombre por lo que sueña que por lo que piensa”.
“La primera justicia es la conciencia”.
“Una casa sin hijos es una colmena sin abejas”.
“El matrimonio, como los injertos, o prende bien o prende mal”.
“La pena de muerte es el signo más peculiar de la barbarie”.
“No hay malas yerbas ni hombres malos; solo hay malos cultivadores”.
“La tolerancia es la mejor religión”.
“Nada tan estúpido como vencer. La verdadera gloria está en convencer”.
Déjanos tu comentario: