«El futuro también respira: no le quites el aire.»

Greta Thunberg

 

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

TAN LINDA QUE SE VE….

Maroto

Desde Canadá.

Hace unas semanas atrás el presidente Piñera anunció la implementación de una Agenda Mujer, a ser ejecutada a la brevedad por Isabel Plá, ministra de la Mujer y Equidad de Género; esta agenda, según señaló el gobierno, reflejaría el férreo compromiso de la administración actual con seguir avanzando en la equidad de género en nuestro país.

Hace sólo unos días atrás, el presidente Piñera nos sorprendió con un comentario realizado en un acto en el que presentaría su primera cuenta al país; al saludar a la presidenta de la cámara de diputados Maya Fernández el presidente señaló “tan linda que se ve y tan dura que es”.

En una mirada ligera, lo primero parece una buena noticia y lo segundo una más de las anécdotas del presidente. Sin embargo, la situación antes descrita nos ofrece una excelente oportunidad para reflexionar acerca del machismo y su profunda raigambre en nuestra sociedad.

La actitud del presidente refleja algo que desde hace ya varios años venimos observando en muchos de quienes ocupan cargos de poder en nuestro país, tanto en el ámbito público como privado. La investidura de una autoridad exige de esta una conducta acorde con la posición que por designación o elección ocupa. Las autoridades influyen directa o indirectamente en quienes son dirigidos o gobernados por ellas; esto requiere entonces de estas, una coherencia máxima entre el pensar, el decir y el actuar. En el Chile de hoy observamos con frecuencia como numerosas autoridades del sector público y privado toman con liviandad las repercusiones que sus dichos o acciones tendrán en la ciudadanía, borrando en muchos casos con el codo lo que han pretendido escribir con la mano. Si el presidente de Chile piensa que el machismo le hace mal al país, y manifiesta que su gobierno luchará por avanzar en la igualdad de género, no puede con su actuar contradecir su discurso. Esta incongruencia le resta validez a su supuesto compromiso con esta importante demanda social.

Los dichos del presidente dejan en evidencia además la superficialidad con que el gobierno se ha embarcado en una causa, que desde sus orígenes le ha sido ajena. La plataforma electoral de Chile Vamos no incluyó en ningún momento este tema dentro de la agenda política de la administración del presidente Piñera; y si bien cambiar de opinión es absolutamente legítimo, como pudiera ser el caso evidenciado por la repentina inclusión de una Agenda Mujer en las prioridades de este gobierno, las divisiones observadas dentro de la coalición gobernante y las expresiones espontáneas del mandatario nos hacen dudar de la sinceridad de este compromiso. ¿Está el gobierno promoviendo hoy políticas tendientes a profundizar en la igualdad de género porque realmente ha comprendido la relevancia que este tema tiene para nuestra sociedad, o lo hace meramente con un afán electoral y de posicionamiento en las encuestas? El comentario del presidente Piñera parece apuntar más a lo segundo.

Finalmente, la salida de libreto del presidente pone sobre la mesa lo que parece ser el eje central sobre el que se debiera trabajar si es que pretendemos profundizar en un cambio continuo y efectivo en las relaciones de equilibrio entre géneros. El tema del machismo y la igualdad de género fue ignorado por años en Chile; la discusión sobre esta demanda estuvo ausente, no por falta de datos duros al respecto, sino que por considerársele un tema incómodo para quienes detentaban las mayores cuotas de poder social en nuestro país. La falta de discusión se tradujo además en una falta de educación acerca del significado del machismo y su impacto negativo, y los beneficios asociados con establecer una sociedad en que el género no sea motivo de diferenciación social, económica o política. Las palabras del presidente confirman que sin una promoción seria de la discusión, y la implementación de políticas educacionales que profundicen en el tema de género, partiendo por los niveles escolares básicos, seguiremos encontrándonos con lamentables situaciones que dejan en evidencia la falta de comprensión por parte de nuestras autoridades del verdadero significado e impacto transformacional que este tema puede tener.

La tarea educativa para frenar la lacra del machismo es urgente; y es responsabilidad de los padres en el seno de la familia, de las instituciones de educación tanto a nivel básico y medio como superior, del estado a través de la redefinición de programas de educación para que incluyan contenidos acerca de la igualdad de género, de las empresas a través de la incorporación de programas de socialización de estos conceptos, y de cada uno de nosotros a través de la capacidad que tenemos de influir directa o indirectamente en ambientes informales de familia y amigos.

Este esfuerzo educativo debe orientarse de manera coordinada pero diferenciada, hacia los jóvenes y adultos de nuestro país. Los jóvenes, porque son ellos los que, a través de una mirada y comprensión nueva, gestada desde la niñez, pueden garantizar cambios profundos y permanentes; y los adultos, porque somos nosotros los portadores de esa gran carga machista, adquirida consciente o inconscientemente, a través de años de un aprendizaje que subvaloró el rol y potencialidad de la mujer en nuestra sociedad. La deconstrucción de códigos machistas heredados de generación en generación es el principal desafío que enfrentamos los adultos de hoy, y es el proceso que nos permitirá abrazar la causa de la igualdad de género desde la sinceridad y no la superficialidad y conveniencia.

Es en estos ámbitos donde debemos promover la discusión, para que chilenos y chilenas entiendan las consecuencias que cada acto machista tiene, y comprendan la importancia de establecer un trato igualitario y respetuoso entre géneros. Fomentando la igualdad desde la educación y la discusión, es que lograremos cambios profundos y permanentes, lo que nos permitirá seguir avanzando como sociedad hacia país más justo e igualitario.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

1 Comentario en TAN LINDA QUE SE VE….

  1. El autor de este artículo, Maroto, tiene absolutamente toda la razón, con relación al machismo existente en nuestro país. El ejemplo de la actitud de Miguel Juan Sebastián Piñera Echeñique con relación a la Presidenta de la Cámara de Diputados, Maya Fernández, demuestra perfectamente que aún continúa el machismo a ese nivel. Si esto ocurre en los altos rangos politicos, es de imaginarse cómo es a un nivel popular.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl