«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Los enredos de la política española

Miguel Ángel San Martín

Periodista. Especial para La Ventana Ciudadana, desde Madrid, España.

Desde Madrid, España

             “¿Qué saca el hombre con pisar la luna, si no es capaz de aplicar la ética?” No es una frase mía, sino que la escuché a un periodista español, pero la rescato parafraseada para aplicarla a la realidad que vivimos en Chile.

            En España están aprendiendo ahora a desarrollar la gobernabilidad política mediante pactos, acuerdos, coaliciones, etc. Ello, porque la gente de este país dividió su voto, porque ha llegado a la conclusión de que debe terminarse con los gobiernos monocolor, los de las mayorías absolutas, y potenciar el diálogo y los pactos. O sea, buscar el posibilismo político por sobre el voluntarismo de algún partido o de un líder circunstancial.

            En este nuevo proceso del juego político, los dirigentes hispanos están negociando para gobernar los ayuntamientos (municipalidades), las comunidades autónomas (regiones) y el propio gobierno central.

En las últimas elecciones generales, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo una mayor votación. Su aliado natural por la izquierda, “Podemos”, sufrió un severo revés. Entre ambos, no alcanzan la mayoría absoluta en el Parlamento y deben recurrir a organizaciones más pequeñas, de carácter regional, si quieren llegar al poder. Por el contrario, la derecha tradicional, que está dividida en dos partidos, el “Popular” y “Ciudadanos”, a pesar de haber sufrido también un castigo notable, si suman los votos del ultraderechista partido “Vox”, consiguen mayoría en algunos ayuntamientos y comunidades autónomas, pero por mucho no les alcanza para gobernar la nación.

            Así de complejo el panorama. Ciudadanos, que presume ser de centro-derecha y que reniega cualquier acuerdo con la ultraderecha, ha conseguido alcaldías y alguna comunidad autónoma…contando con el apoyo de Vox.   

            El líder socialista Pedro Sánchez, que actualmente está dirigiendo el gobierno en calidad de Presidente en funciones, ha convocado a todos los líderes políticos para plantearles la necesidad de la grandeza democrática por el bien de la gobernabilidad del país.

            Desde su aliado natural le han planteado la necesidad de un “gobierno en coalición”. Sánchez le ha propuesto un “gobierno de cooperación”. El matiz tiene su fondo: los socialistas gobiernan en solitario y Podemos le apoya en sacar adelante la legislatura, especialmente con proyectos sociales que consideren oportunos. Y en los puestos de gobiernos, Sánchez propondría a quienes considere los más adecuados para cumplir el programa socialista de Gobierno, independientemente de su adscripción política. O sea, nada de cuoteo.

            Por la derecha, aparte de los pactos indisimulados con la ultraderecha en sitios puntuales, a la hora de hablar del Gobierno de la Nación, con Pedro Sánchez no quieren nada. Ciudadanos podría abstenerse en el Parlamento a la hora de elegir al Presidente del Gobierno, ya que no tienen ninguna posibilidad de asumirlo ellos. Pero lo han manifestado con rotundidad: a Sánchez, ni agua! Por su parte, el Partido Popular, acercándose mucho a Vox, señala que harán todo lo posible para que Sánchez no gobierne.

            Así las cosas, la palabra ética se ha borrado del diccionario de la política española. Y se ha desatado una impredecible lucha del poder por el poder. Los apetitos personales, los egos, las ambiciones o la miserable búsqueda de tapar el flagelo de la corrupción, nublan el panorama general y borran la voluntad popular manifestada en las elecciones recientes.

            Si de todo este barullo no sale humo blanco, los socialistas ya han amenazado con convocar a nuevas elecciones generales. Es decir, cuando el politiqueo no es capaz de solucionar problemas, no dudan en transferirlos al pueblo…            

Entonces vuelvo a la pregunta inicial: “¿Qué saca el hombre con pisar la luna, si no es capaz de aplicar la ética?”.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

2 Comentarios en Los enredos de la política española

  1. Gran aporte, indispensable para quienes quieran desarrollar política de verdad o aspirar a tener una vida mínimamente decorosa en los negocios, vida social y familiar, rescatar la ética y la moral, en primer lugar.

  2. En la vida no bastan buenas intenciones ni declaraciones de bien…
    Si no le ponemos a nuestras vidas ética, moral y buenas costumbres y ésas buenas intenciones no se traducen en normas de conductas individuales y ojalá colectivas…
    No es verdad que estamos por el bien, no es verdad que estamos por la vida , por los derechos humanos , tan pocos abrazamos de verdad las relaciones solidarias.
    Si no acogemos y somos responsables con lo anterior, o somos parásitos que vivimos de la generosidad de los demás o somos oportunistas y escaladores que actuamos sin ética ni moral y sólo nos importa pasarla bién y sacar ventajas a TODA costa !!!
    ENTONCES ESTAMOS INSPIRADOS POR LA PERVERSIDAD ASOCIADA AL EGOISMO y AL INDIVIDUALISMO CARNE DE CULTIVO DEL NEO LIBERALISMO:

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl