«Lo que le ocurra a las bestias, pronto le ocurrirá al hombre. Todas las cosas están relacionadas.»

Jefe Seattle.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

ESOS NO CUENTAN

6 julio, 2020 1

“No, esos no cuentan” dicen con convicción e íntimamente, los que, por detentar un apellido con abolengo, pretenden estar por sobre todos. “Esos no cuentan”, dicen, para justificar que para ellos las reglas no son aplicables y que, dichas las cosas como son, los números Leer mas +

DE OBSCENIDAD Y PODER

29 junio, 2020 0

En el “Obsceno pájaro de la noche”, de José Donoso, don Clemente, un veterano sacerdote de la rancia oligarquía criolla, le reprocha a su sobrino, el joven Jerónimo, por su desinterés en la política, señalándole: “No te permito que digas que no te interesa la Leer mas +

DE GUERRAS Y NECIOS

15 junio, 2020 1

Para el filósofo Daniel Innerarity: “Una gran crisis biológica en la era de la inteligencia artificial y en medio de los debates sobre transhumanismo nos pone cuerpo a tierra. La reflexión ecológica ya nos había enseñado hace tiempo que no podemos entendernos sin ningún tipo Leer mas +

MISSISSIPPI EN LLAMAS

8 junio, 2020 0

“Mississippi en llamas” es una película de 1988 dirigida por Alan Parker. Transcurre en un pueblo al sur de los Estados Unidos en el año 1964. Basada en hechos reales, trata sobre la investigación por la desaparición de 3 activistas por los derechos civiles, un Leer mas +

LA ÚLTIMA CAMA

1 junio, 2020 0

No habiendo directivas anticipadas válidas para tomar una decisión tan difícil como determinar a quien se le brinda atención y a quien no ante la insuficiencia de medios para socorrerlos a todos ante una peste descontrolada, resulta necesario reconocer que no existe sólo un principio Leer mas +

De sistema y mala memoria

18 mayo, 2020 0

Como suele pasar con el descubrimiento de una tragedia históricamente presente, pero develada mediáticamente, que se explota más por lograr un “golpe” noticioso a la competencia que por encontrar alguna solución, es probable que nos olvidemos de nuevo. O tal vez peor, nos vamos a Leer mas +

De oportunismo y plebiscito

4 mayo, 2020 0

Nadie puede anticiparse a lo que ocurrirá en el futuro, siendo completamente desacertado ahora promover una nueva postergación del plebiscito constitucional. Es inoportuno, reviviendo la discordia en un contexto en el que resulta ser indispensable mantenerse cohesionados y evitar que nos distraigamos en asuntos que Leer mas +

De muerte y aceptación

27 abril, 2020 1

En la novela autobiográfica “La muerte del padre”, parte de la magna obra “Mi lucha” de Karl Ove Knausgard, el autor señala que “En el instante en que la vida abandona el cuerpo, el cuerpo pertenece a lo muerto. Las lámparas, las maletas, las alfombras, Leer mas +

De tecnología y libertad

20 abril, 2020 0

En las lecciones conferidas en el “Collège de France”, específicamente en el curso que fue recogido en “El nacimiento de la biopolítica”, Michel Foucault sostuvo: “La segunda consecuencia del liberalismo, y del arte liberal de gobierno, es la formidable extensión de los procedimientos de control, Leer mas +

De peste y crecimiento

13 abril, 2020 1

¿Se puede decidir sin más quien muere y quien no dignamente? Hay quienes ven en la muerte por una epidemia un fenómeno natural que no nos puede impedir seguir produciendo. Pregonan que siempre han muerto seres humanos y que esta peste no es lo suficientemente Leer mas +

De rentas, ancianos y pandemias

30 marzo, 2020 0

La improvisación de medidas que afectan esencialmente a quienes deben desempeñarse día a día por cuenta propia o ajena para poder subsistir, permite que se concluya que los que toman las decisiones ignoran los desafíos, esfuerzos y dificultades que deben sortear los que han carecido Leer mas +

De crisis y pandemias

23 marzo, 2020 1

Para Jared Diamond, la crisis se relaciona con “un punto de inflexión en el que la diferencia existente entre las condiciones que se observan antes y después de dicho <<momento>> es <<mucho mayor>> que la que existe entre la fase anterior y posterior de <<la Leer mas +

De igualdad

9 marzo, 2020 0

Para entender que es la desigualdad debemos tener al menos una idea de lo que es la igualdad. Según Luigi Ferrajoli, un primer fundamento de este principio de igualdad radica en que somos diferentes. Una diferencia que surge de la diversidad de las identidades personales. Leer mas +

De incertidumbres y hechos

24 febrero, 2020 0

Cuando las certezas son absolutas, mayores son las probabilidades que nos transformemos en fanáticos. La perplejidad de los hechos nos levanta el velo que nos hemos construido a partir de los prejuicios y nos hace cuestionarnos aquello respecto de lo que estábamos seguros, ya sea Leer mas +

De prisioneros y sistemas

17 febrero, 2020 1

Quien detenta el poder en el contexto institucional de una democracia debe actuar usándolo de un modo constructivo. Si se recurre a la violencia como sustituto del diálogo, el ejercicio de ese poder será destructivo, por cuánto se agota en el acto de aniquilación del Leer mas +

De violencia y rendimiento

10 febrero, 2020 0

La violencia configura un elemento esencial de la comunicación social. Si bien ha ido perdiendo legitimidad, sigue construyéndose a partir de la bipolaridad entre la el bueno y el malo o la odiosa distinción entre amigo y enemigo, que ve como fanático y sesgado al Leer mas +

De violencia y optimismo

3 febrero, 2020 1

Desde el origen la violencia ha estado con nosotros. El modelo económico en nuestro país se impuso a costa de la muerte, desaparición, tortura, exilio y persecución de miles de chilenos. El supuesto “éxito” del que se ufana está manchado de sangre y sufrimiento. A Leer mas +

De conflictos y democracia

27 enero, 2020 0

En general, son los conflictos los que facilitan las transformaciones que conducen al establecimiento de una institucionalidad más inclusiva. Lamentablemente, la pura buena voluntad de quienes detentan el poder político y económico para abrirse a la consagración de un modelo pluralista ha demostrado ser insuficiente. Leer mas +

De Camus e intolerantes

13 enero, 2020 0

En su obra, “El Hombre Rebelde”, Albert Camus se refiere al comportamiento humano que intenta romper con los esquemas preestablecidos, asumiendo conductas que van desde la autodestrucción hasta la eliminación del prójimo como forma de lucha, lo que no necesariamente constituye un acto rebelde. Señala Leer mas +

De instituciones y desigualdad

30 diciembre, 2019 0

Los profesores Acemoglu y Robinson, en su libro “Por qué fracasan los países”, postulan como uno de los factores de la desigualdad las instituciones económicas extractivas, que son las que tienen como objetivo extraer rentas y riqueza de un subconjunto de la sociedad para beneficiar Leer mas +

1 2 3 4 5 10
sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl