
De humedales a basurales
El Humedal Chimalfe (Ex Vasco da Gama) [1] se ha estado rellenando incesantemente desde hace décadas, con basura, escombros y tierra, con el objetivo de construir casas en su interior, lo mismo que sucede con el Humedal Paicaví y todos los humedales urbanos de la Región del Biobío [2].
Su área remanente se empequeñece día a día con el ir y venir de camiones de volteo y de todo tipo que acceden a descargar lo antes dicho por un portón del predio que está al final de la calle al costado sur del edificio de la Clínica Los Andes (ex Diario El Sur). El predio rústico es propiedad de una conocida empresa inmobiliaria penquista y está custodiado por personajes agresivos que amenazan a los ambientalistas defensores del humedal con insultos y escopetas; entre ellos, ha sufrido amenazas la señora Luisa Valenzuela Martínez, líder del grupo de defensa del Humedal Chimalfe.
Después de mucho bregar durante 14 años y de presentar Luisa innumerables reclamos presenciales y por escrito en la Municipalidad de Hualpén, en la Superintendencia y en la Seremi de Medioambiente, entre otras instituciones y denuncias en la Policía de Investigaciones (PDI), luego de un llamado telefónico felizmente y por fin se logró echar a andar la pesada máquina burocrática. Luisa llamó al jefe zonal de la SMA diciéndole que “si no detenía el destrozo del humedal, que ya se había acercado a 50 metros del “Bosque Encantado”, ella se iba a poner delante de la máquina retroexcavadora y si pretendía continuar iba a tener que pasar sobre ella”. Esa llamada encendió las alarmas y echó a andar la máquina.
Luego de una reunión extraordinaria convocada el lunes 4 de abril por la Delegación Presidencial del Biobío en la que se programaron los acuerdos, las instituciones se movilizaron y organizaron una masiva acción de fiscalización al basural clandestino para el día viernes 8 de abril a las 11:00 horas, bajo la custodia de efectivos de Carabineros de Chile. Participaron Tamara Concha, de la Delegación Presidencial; Hugo Ramírez, jefe zonal SMA; Cristián Cornejo, Encargado de RR NN y Biodiversidad de la Seremi de MA; fiscalizadores del Servicio de Salud; Fernando Cortés, abogado de la ONG Defensa Ambiental; Patricio Garrido, director del Depto. de Medioambiente de la Municipalidad de Hualpén; Luisa Valenzuela, defensora del Humedal Chimalfe; miembros de la Red de Humedales del Biobío, entre otras personas.
El espectáculo en el basural clandestino era (es) dantesco: una gran extensión del predio con escombros desparramos por doquier, papeles y documentos desechados de diversas empresas, plásticos, botellas con contenidos contaminantes, restos de madera y otros desperdicios, como se puede apreciar en la galería de fotos al pie.
Catorce años de lucha incesante tuvieron que pasar para lograr esto, gracias al tesón y la constancia de una defensora de la naturaleza y su biodiversidad, y de “su humedal”, como siempre lo manifiesta con cariño y singular simpatía.
Los Defensores del Humedal Chimalfe [3] y todas las organizaciones ambientalistas regionales esperan que el operativo relatado culmine con la clausura del basural clandestino y el comienzo del retiro de la basura y los rellenos para devolver esa parte del humedal a su estado original, además de aplicar sanciones ejemplarizadoras a los responsables de este ecocidio.
Que esto sirva de lección para todas las autoridades, instituciones del Estado, empresas inmobiliarias y ciudadanos, para que sepan que existe una ley, la Ley N° 20.201 de Protección de Humedales Urbanos, y que se cumpla a cabalidad en letra y espíritu.
Finalmente, que esto sirva también para que la última modificación del PRMC -luego del dictamen de la Contraloría General de la República-, se reestudie bien [5], para que cesen todos los proyectos de urbanización dentro y en los bordes de todos los humedales urbanos y lagunas.
Que ayude también a detener las desastrosas obras del proyecto Concesión Vial Puente Industrial y, acto seguido el proyecto mismo.
Referencias
[1]https://laventanaciudadana.cl/paralelismo-entre-humedales-chimalfe-y-quilicura/
[2]https://laventanaciudadana.cl/de-humedales-y-de-inmobiliarias/
[4]https://laventanaciudadana.cl/humedales-urbanos-sin-proteccion/
[5]https://laventanaciudadana.cl/hacia-un-sistema-regional-de-planeamiento/
Galería de fotos
Déjanos tu comentario: