
PUENTE INDUSTRIAL + RUTA PIEDEMONTE ¿Una de dos: racionalidad o estupidez?
El proyecto del M.O.P. “Concesión Nuevo Puente Industrial sobre el Río Biobío” (1) (10), relacionado directa e íntimamente con un “Proyecto Ruta Piedemonte”, del que hay serias y fundadas dudas de que sean proyectos ‘sustentados por la razón’, sigue tozudamente -avante contra viento y marea- a pesar de las numerosas irregularidades y falencias que posee, a la luz de lo mostrado en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado y a las numerosas observaciones hechas reglamentariamente por personas naturales e instituciones dentro del período legal de ‘Participación Ciudadana.’
Ya he tratado profusamente este delicado tema en varios artículos publicados desde diciembre de 2017 hasta la fecha en este medio digital. También se ha discutido la situación en varios seminarios, charlas, audiencias públicas y otros eventos, sobre el proyecto y sobre el Plan Regulador Metropolitano de Concepción (8). Sin embargo, a pesar de todos los argumentos y análisis que indican que el objetivo pretendido con el proyecto, cual es descongestionar el tránsito de vehículos en San Pedro de la Paz y en la Ruta 60, no se cumplirán, está en serio peligro de ser aprobado.
En efecto, casi todos los ‘servicios e instituciones’ que por ley deben dar su opinión, han otorgado a través de escuetos y confusos ‘oficios’, sus respectivos ‘visto bueno.’ Las cosas resultan así porque este tipo de proyectos ‘viene ya con aprobación desde arriba’, desde hace mucho tiempo, por ordenes políticas desde el Poder Ejecutivo debido al tráfico de influencias originados en grupos empresariales con grandes intereses económicos y especulativos. El señalar insistentemente que los análisis que hacen las instituciones son de carácter técnico, es una manera de confundir y engañar a los ciudadanos, lo que generalmente se logra. Es conocida la frase apócrifa, frecuentemente atribuida al ministro de propaganda del Tercer Reich, Joseph Goebbels: “Miente, miente que siempre algo queda”, que en este caso calza perfectamente (1).
Los proyectos de marras están íntimamente ligados a los Planes Reguladores Comunales y al Plan Regulador Metropolitano de Concepción, actualmente en proceso de ‘consulta ciudadana voluntaria’ a la que ha invitado gentilmente el MINVU, ante la enorme presión ciudadana –ya cansada de que le sigan metiendo el dedo en la boca- que opina que dichos planes deben reformularse completamente y con amplia participación ciudadana.
Efectivamente, esos planes (des)reguladores, permiten (y se destaca expresamente en los planos que los respaldan), que prácticamente todas las áreas de reservas naturales urbanas, interurbanas e intercomunales puedan ser utilizadas como ‘áreas de expansión urbana’. Es así como han ido desapareciendo, poco a poco e inexorablemente valiosos ecosistemas de quebradas, cerros y llanuras, y los humedales urbanos entre ellos. Ya hemos sufrido la desaparición de Lagunillas (hacia Coronel) y del Humedal Paicaví, así como también la perdida de gran parte de la superficie de los humedales de Rocuant y los asociados a las riberas y estuario del Río Andalién, Laguna Price, entre muchos otros.
Ahora le estaría ‘llegando la hora’ al Humedal Los Batros, el que sería prácticamente destruido en su totalidad si se llegase a construir la Conexión Sur del Puente Industrial, la Rotonda Los Batros (1) y la Ruta Piedemonte. Esta última, ‘en sociedad letal’ con el PRMC y el PRC, propinaría una estocada mortal al Humedal Junquillar.
Todo esto está lleno de increíbles y absurdas contradicciones, a saber:
- El Humedal Los Batros (HLB) ha sido solicitado por la Municipalidad de San Pedro de la Paz a Bienes Nacionales para que sea un “Santuario de la Naturaleza”, por el propio alcalde Audito Retamal (trámite en proceso desde el 23.12.2017) (15).
- El mismo Alcalde que ha solicitado dicho santuario, aprueba y promueve la construcción de la Ruta Piedemonte (4) (5).
- Chile a suscrito la “Convención Ramsar” que entró en vigor en el 27 de noviembre de 1981. Dicho documento promueve la protección de humedales y sitios IBAs que acogen aves migratorias y neárticas. Es el caso del HLB.
- Los Huertos Boca sur que proveen de hortalizas cultivadas orgánicamente, a bajos precios, a las comunas de Concepción y San Pedro de la Paz, son valiosas empresas familiares verdaderamente sustentables desde hace más de 100 años, que aprovechan el agua y la humedad natural proveniente desde el humedal aledaño (9).
- El Gobierno de Chile pregona y promueve la innovación, el emprendimiento y la sustentabilidad a través de CORFO, INDAP y otras instituciones, como asimismo los empleos y puestos de trabajo.
- El mismo Gobierno (y el Estado) a través del MOP promueve y apoya los discutidos proyectos viales (1) y el PRMC (11) que destruirían el humedal y afectarían irreversiblemente los valiosos e irreemplazables huertos.
- La materialización de los proyectos viales discutidos implicaría la violación de la Constitución en varios artículos, por ejemplo: “Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas: N°1,…….. , Nº 8.- El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza. La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente.
- El punto 7, nos está indica que el propio Estado, a través de los actos de los diferentes gobiernos, viola la Constitución Política de Chile (2).
Las contradicciones enumeradas (hay muchas más) nos están indicando que más que gobernados de acuerdo con la Constitución y las leyes, los ciudadanos estamos siendo sometidos a un des-gobierno (7) (12) de proporciones descomunales potenciado por la degradación de la política. Los hechos comentados por enésima vez y los recientes acontecimientos corroboran esta apreciación.
Ante este inconfortable ‘estado nacional’ han ido naciendo y siguen apareciendo numerosas y activas organizaciones comunales, vecinales, ambientales (como las unidas en la Red Nacional de Humedales), de profesionales, de medios de comunicación digitales, entre muchas otras, que han asumido -con voluntarismo y altruismo- las causas de defensa ciudadana ante las agresiones que el Estado está practicando, ya sea por acción u omisión, en contra de los ciudadanos, principalmente de clases media, baja y los más desposeídos.
A modo de colofón, viene al caso, mencionar brevemente una simpática anécdota contada por Manfred Max-Neef, en algunas de sus charlas sobre “Economía a Escala Humana”(11)(13): ante una inquietud que tuvo de niño acerca de ¿cuál es la diferencia fundamental que distingue al humano de los animales?, pregunta que hizo a varias personas comenzando por su profesora del colegio, recibió respuestas como: los humanos tienen alma y los animales no; los humanos tienen sentido del humor, no así los animales y otras similares. No conforme con ellas porque pensó que no eran muy certeras, al final, se le ocurrió preguntarle su padre, quien le respondió: prueba con la estupidez y ¡tate!, ahí estaba la respuesta correcta. ¡El hombre es el único ser viviente capaz de ser estúpido! Cuantas veces nos hemos dicho ¡pucha que fui estúpido, como pude hacer eso! No hay caballos estúpidos, ni gato estúpido, ni animal que sea estúpido (14).
Por tanto, los invito a impedir la estupidez de construir la conexión sur del puente industrial y la Ruta Piedemonte, así como están bosquejadas y sin planificación (7). Ruta Piedemonte NO, Ruta Costa SI. Lo hemos dicho y repetido muchas veces (3) (5) (8).
Aún estamos a tiempo para evitar cometer un desaguisado y un crimen de lesa humanidad.
Referencias:
- http://www.concesiones.cl/proyectos/Paginas/detalle_adjudicacion.aspx?item=146
- https://laventanaciudadana.cl/fallo-de-la-corte-suprema-salva-al-humedal-llanten/
- https://laventanaciudadana.cl/la-solucion-costanera-costera/
- https://laventanaciudadana.cl/san-pedro-de-la-paz-en-la-encrucijada/
- https://laventanaciudadana.cl/reflexiones-sobre-la-situacion-vial-de-san-pedro-de-la-paz/
- https://laventanaciudadana.cl/reglas-del-juego-etica-y-estetica-y-el-bien-comun-o-la-libertad-de-mercado-contra-el-bien-comun/
- https://laventanaciudadana.cl/planificar-o-no-planificar-con-o-sin-ideologia/
- https://laventanaciudadana.cl/ruta-pie-de-monte-o-ruta-costa/
- https://laventanaciudadana.cl/el-rio-nilo-y-el-humedal-los-batros/
- https://laventanaciudadana.cl/puente-industrial-y-su-conexion-vial-con-ruta-160/
- https://laventanaciudadana.cl/los-limites-del-crecimiento/
- https://laventanaciudadana.cl/ruedas-de-carreta/
- http://www.revistaentorno.cl/entorno/manfred-max-neef/
- https://www.youtube.com/watch?v=OTlClZ6tKgE
- https://www.diarioconcepcion.cl/ciudad/2018/07/10/humedal-los-batros-cada-vez-mas-cerca-de-ser-declarado-de-santuario-de-la-naturaleza.html
Muy buen artículo y bien fundamentado.
La verdad es que «El Estado», como siempre, es una herramienta y depende de quien la controle para proteger sus intereses. Parece que en nuestro continente esta herramienta está siendo controlada demasiado por elites corruptas, ambiciosas y retardatarias.
En Brasil, el energúmeno electo para comandar al Estado, con sus aliados conservadores y corruptos ya decidió retirar al país de su calidad de sede del próximo encuentro de la Cúpula Mundial del Clima a ser realizado en 2019. La criatura alega falta de interés y postura «soberana» para el país tomar sus propias decisiones. (??) Curiosamente es una «soberanía» de quiltro faldero del Trump….
Sus Columnas son de una pasión y un compromiso que siempre van de la mano de argumentación y respaldos sólidos.
Felicitaciones soldado de la paz..de la vida y del Medio ambiente.
Releyendo el artículo detecté una errata, dice: Ruta 60; debe decir: Ruta 160.
Aprovecho la oportunidad de agradecer los comentarios de Corina y Heriberto.
La defensa del medio Ambiente sólo esta en manos de los inteligentes. En esta sociedad faltan manos, mentes y compromisos leales con esta gran causa.
Los Imbéciles destruyen la vida.
Gracias Eduardo por su apreciación. Tenemos que evitar que nos hagan comulgar con ‘ruedas de carreta’.
Sólidos sus artículos sólidos sus argumentos…
Poco que opinar, mucho que aprender de Usted.
Da gusto leerle.
Bueno el equipo de esta ventana.
Releyendo el artículo detecté una errata, dice: Ruta 60; debe decir: Ruta 160.
Aprovecho la oportunidad de agradecer los comentarios de Corina y Heriberto.